Es curioso como aún cuando el SEO Social no es una tendencia ya nueva, muchos emprendedores y empresas aún nos preguntan.. ¿Qué es el SEO Social?, ¿cómo puedo hacer SEO Social en mi empresa?, ¿qué resultados me aportará el SEO Social, es rentable?.. Lo cierto es que SÍ, ES MUY RENTABLE y si, cualquier agencia de publicidad y marketing online debería saber poner en marcha una estrategia de marketing online de este tipo.
El SEO Social es una combinación de acciones de marketing online bien coordinadas, cuyo objetivo final es generar impactos de calidad en el usuario a través de los 4 principales canales de marketing online que existen en la actualidad. Es una estrategia relativamente sencilla, si bien requiere de una correcta planificación, coordinación y ejecución.
Por decirlo de forma my esquemática. Si siempre se ha dicho que el Posicionamiento Web y las Redes Sociales son el matrimonio perfecto en el canal online, pensemos que ahora vamos a añadir a la familia dos hijos llamados Marketing de contenidos y Email Marketing. Todos ellos en conjunto y siempre que estén bien sincronizados, constituyen el 70% de la efectividad de las acciones marketing online que las empresas realizan a día de hoy.
La cuestión final es, como siempre… Cómo, cuándo y cuánto..
Contenidos del post
Ventajas del SEO Social para pymes y empresas
Las ventajas del SEO Social son enormes. Ya hemos citado la principal, su radio de acción, pero no debemos quedarnos hay. Esta estrategia de marketing permite generar una mejora sustancial de la imagen de marca de nuestra empresa en internet, pues los impactos publicitarios son globales y de ellos queda un rastro constante en Google.
Por otra parte, permite consolidar la estrategia de marketing digital de tu empresa y los procesos de venta online enfocados no solo a captación de usuarios sino también a fidelización de clientes. Los canales de ataque serán los mismos, sin embargo los mensajes comerciales y la comunicación serán radicalmente distintos en función del objetivo final. Y el resultado, como se aprecia en los dos gráficos que os dejamos a continuación de Analytics, será el incremento de tráfico, tanto orgánico como especialmente desde las redes sociales que se puede llegar a consiguir en relativamente poco tiempo.
Así que no olvides los principales beneficios del SEO Social, que se pueden resumir en estos tres puntos:
- Aumento del tráfico de calidad y de los Leads válidos. Al ser una estrategia global, el primer beneficio que persigue es el aumento significativo del tráfico a la web, promovido por el trabajo continuado en los diversos canales. En función de la empresa y de su dedicación, se pueden observar incrementos muy significativos desde el primer mes de trabajo.
- Mejora del posicionamiento web. Bien trabajado, el SEO Social consigue posicionar de manera muy efectiva las principales palabras clave sobre las que trabaja una empresa en las primeras posiciones de resultados de los buscadores. A partir de aquí, el Posicionamiento en buscadores se convierte en una piedra angular de la empresa, que empieza a ser más visible y si todo funciona bien, a conseguir más ventas.
- Imagen de marca y relevancia en internet. Como comentábamos antes, la globalidad de internet fomenta que los impactos y las campañas realizadas perduren y sean accesibles por los usuarios. La imagen de marca y la reputación online mejorarán sustancialmente, de la misma que gracias a las redes sociales, nuestro nivel de relevancia e influencia online aumentará también de forma progresiva.
Y todo esto por no decir que estamos generando gran cantidad de enlaces y Backlinks en internet que apuntan a nuestra web y que contribuyen en gran medida a mejorar nuestro posicionamiento SEO.
¿Todo bien hasta ahora?… Perfecto, pero recuerda que el marketing online solo proporciona tráfico de calidad, NUNCA VENTAS. Si tu web no está correctamente realizada, los resultados nunca llegarán.
¿Todas las empresas pueden hacer SEO Social?
Pues SI pero NO. Trabajar un SEO Social de calidad implica un despliegue de buenas prácticas importante por parte de la empresa, pero también por parte de la Agencia de Marketing Online que está implementando la estrategia.
En este sentido, la página web continúa siendo el eslabón más importante de toda empresa en internet. Es el centro de operaciones y tarjeta de visita de la organización, pero también el lugar donde se consolidan las ventas. Por eso, hay variables como la Usabilidad web, el Diseño del sitio o la estructuración de la información que son claves para que al final los usuarios acaben comprando o contratando nuestros productos o servicios.
Presta atención a estos puntos y conseguirás aumentar tus ventas por internet:
Identifica tu target correctamente
Todo tu público objetivo no quiere comprar o contratar lo mismo. Por esto es importante segmentar el catálogo de productos o servicios y saber ofrecerlo adecuadamente. El SEO Social puede ayudar en gran medida a ello, pues permite la personalización de mensajes y comunicaciones online al máximo nivel.
Puede ser necesario que tengas que diseñar Landing Page específicas para cada categoría de producto o servicios. De esta forma focalizarás el mensaje y optimizarás los resultados.
Ofrece un valor diferencial
Vendas lo que vendas, seguro que hay muchas más empresas que hacen lo mismo que tú e incluso tiene un mayor presupuesto para marketing online, por lo que… ¿Van a vender más que tú?.
Es fundamental que trabajes para determinar tu propuesta de valor o valor añadido con tu producto o servicio. La percepción del usuario sobre tu marca es crítica por lo que tendrás que ofrecer algo más que un buen precio. Cada día somos más exigentes y en internet así que … ¿Qué puedes ofrecer tú que no tenga el resto de tu competencia?
- Novedades, mejoras en el rendimiento, personalización del producto o el diseño, diseño exclusivo, el placer de la marca, precio, reducción de costes gracias al uso de tu producto, comodidad, utilidad, reducción de riesgos….
El más rápido es el que antes llega
La velocidad es ya algo intrínseco en nuestra sociedad y de la misma forma lo es en internet. Aquellas webs con una mejor velocidad de carga son las que más ventas consiguen. Por norma general, mejoras un 5% tu conversión a ventas por cada medio segundo que reduces la velocidad de carga de tu web. Así que ya sabes.. Google no quiere webs lentas, las personas tampoco.
Conclusión. Para hacer SEO Social y obtener resultados, tienes que tener tu casa en orden. Sea una web o una tienda online el diseño, la eficacia y sobre todo los procesos de venta son críticos. Si no funcionan adecuadamente, ninguna estrategia de marketing online te funcionará.
Cómo hacer SEO Social en mi empresa
Hacer SEO Social es muy sencillo. Como mencionábamos antes consta de cuatro canales de marketing online que son el marketing de contenidos, el posicionamiento, las redes sociales y el email marketing. Vamos a ver cómo diseñamos la estrategia.
1.- Marketing de contenidos
El marketing de contenidos consiste en la publicación periódica de contenidos (post) en el blog de la empresa. Siempre según las recomendaciones de Google, tiene que ser un contenido único, original y de calidad que aporte valor al usuario de tal forma que avance hasta tu web o tienda online con un claro interés de compra.
Escribir contenidos puede parecer sencillo, pero la realidad es que no lo es. El marketing de contenidos no es como redactar artículos para un periódico puesto que trabajar en internet implica unas normas totalmente distintas.
La extensión
La extensión resulta fundamental en estos momentos para Google, por lo que tienes que conocer sus recomendaciones al respecto:
- Por debajo de 300 palabras eres SPAM. Ni lo intentes, crear contenidos de menos de 300 palabras no te servirá de nada.
- 800 – 1.000 palabras. Hablamos ya de post más extensos en los que se puede entrar al detalle de los contenidos y conseguir llegar a la segunda página de Google. En función de las temáticas y de tu relevancia conseguirás más o menos, pero te costará.
- Más de 2.000 palabras. Parece mentira pero el marketing de contenidos con post de más de 2.000 palabras es el que más te ayudará a cumplir tus objetivos. Son muy extensos por lo que puedes ofrecer al usuario un nivel de detalle muy importante, a la par que también puedes optimizarlos mucho más al posicionamiento. En función de la temática, es relativamente sencillo posicionarlos en la primera página de resultados y generar un incremento del tráfico muy relevante.
La redacción
Hay que trabajar muy bien el Storytelling, o lo que es lo mismo, el discurso a lo largo del texto. Las ideas tienen que estar bien organizadas, presentadas e hiladas unas con otras dentro del contexto argumental.
El discurso tiene que ir de lo más general a los más específico, aportando un valor que realmente le sea de interés al usuario. El primer párrafo, aunque parezca lo contrario, es el más importante, por lo que tiene que tener la fuerza suficiente para enganchar al usuario. Por descontado los títulos tienen que ser fuertes, convincentes y atractivos, lo suficiente como para que las personas quieran leerlos.
La planificación
Llegados a este punto, la planificación es el siguiente punto a trabajar.
- Determina con antelación sobre qué quieres escribir y (como veremos más adelante) qué palabras clave son las mejores y te interesa posicionar.
- Haz un planificación mínimo con dos semanas de adelanto sobre lo que quieres escribir. Todo el personal implicado de tu empresa tiene saber de qué se está hablando en todo momento
- Elige los mejores días para publicar, y asegúrate de que son los mejores
2.- Optimización al posicionamiento web
La segunda pata del SEO Social es la optimización al posicionamiento de los contenidos de tu blog. Recuerda, cuanto más extensos sean los contenidos mejor para incluir más palabras clave.
- Determina en primer lugar las palabras clave que te interesa trabajar para cada post. No intentes posicionar más de dos (una principal y una secundaria), lo recomendable es centrarse en un par máximo.
- Coloca estas palabras clave en los sitios estratégicos de tu contenido. Por lo general siempre son la URL, el Título (Etiqueta Title), el H1, el primer párrafo y luego repartidas por el contenido, sin forzarlas y de manera coherente. Recuerda no pasar la norma de la densidad de palabras clave del 5%.
- Trabaja los enlaces. Google recomienda la inclusión de enlaces a lo largo de todo el contenido y combinar tanto enlaces internos como externos a otras web. Ah, aunque parezca mentira, Google valora que seas “desprendido” y puedas poner enlaces “DoFollow” a webs externas a la tuya.
El tercer paso es la difusión o marketing en redes sociales, un área fundamental pues se encarga de conseguir que la información que has publicado en tu Blog corporativo sea bien visible en las redes sociales y en mayor medida, compartida. Para ello:
- Define cuáles son las redes sociales en las que se encuentra tu público objetivo y empieza a trabajar en ellas.
- Todas las redes sociales son distintas, por lo que las acciones a realizar y la forma de publicar también lo será. Twitter es mucho más ágil, mientras que Facebook es más lenta, Google Plus ayuda más al posicionamiento mientras que Pinterest e Instagram son más visuales…. Tú decides !
- Elige las mejores horas para publicar. Resulta fundamental saber cuáles son en cada red social, pues de eso depende que se vean más o menos tus contenidos. Monitoriza, determina quienes son los mejores Hashtags y canales e interactúa con la gente para conseguir una mayor difusión
- Si quieres conseguir una mayor influencia y relevancia online, Twitter, Facebook , Instagram y Linkedin son redes sociales muy importantes, por lo que es recomendable trabajar en ellas.
4.- Email Marketing
De sobras sabemos que el email marketing consiste en el envío planificado de comunicaciones vía email a nuestra base de datos de clientes o potenciales. La importante es pues saber cómo encajarlo dentro de la estrategia de SEO Social.
Pues bien. A raíz de que el marketing de contenidos funcione, todos habremos visto en muchos blog algún banner del tipo “Suscríbete a nuestro Blog / Newsletter / boletín electrónico“. El papel del blog en el SEO Social es fundamental, pues va a permitir el aumento de la base de datos de suscriptores a nuestro mailing. Un mailing que tiene que estar bien definido y desarrollado y no resultar intrusivo para conseguir el éxito.
Para hacer buenas campañas de Email Marketing presta atención a los siguientes puntos:
- Segmenta Qué y Para Quién. El mismo mensaje no sirve para todos por lo que “trocea” tu mailing y genera envíos personalizados.
- Define bien el objetivo del mailing: ofertas, comunicaciones, invitaciones a eventos, acciones comerciales puras…
El asunto del mail, lo más importante. Crear un buen “Asunto” igual que creamos un buen título es el 80% del éxito de una campaña de mailing, por lo que se creativo.
- Llamadas a la acción. Un mail no es una web, por lo que la forma de trabajar es medida imágenes, poco texto y enlaces hacia las páginas las que quieres redirigir.. Si las imágenes está bien logradas (montajes), el porcentaje de éxito de tu email marketing aumentará.