Para posicionar tu tienda online en el Top 10 de las SERP de Google tienes que trabajar 3 aspectos principales: Un buen keyword Reseach, trabajar el SEO On Page de tu tienda online y hacer un buen linkbuiling que te ayude a aumentar la autoridad de tu ecommerce.
Son muchos los proyectos de ecommerce y tiendas online que fracasan en su primer año de vida. Y prácticamente en el 90% de las ocasiones, es por la misma razón:
La carencia de una estrategia de SEO para ecommerce que les haga visibles en los buscadores.
El auge del emprendimiento, las nuevas tecnologías y el marketing online ha llevado a muchos emprendedores y empresas a invertir en la creación de una tienda online para generar ingresos.
Y eso es fantástico porque la motivación inicial está muy alta, aunque si no se termina bien el trabajo, el éxito puede que no llegue nunca. Trabajar el SEO de un ecommerce es complejo y además el coste es alto.
Si quieres que tu tienda online consiga ventas, tienes dos acciones prioritarias que realizar:
- Trabajar un buen SEO para tu tienda online
- Trabajar sobre acciones que incentiven las ventas
Por eso, recuerda que el objetivo principal de cualquier comercio electrónico es aparecer en los primeros resultados de los buscadores, pues de ello dependerá que tengas o no clientes.
Estrategia SEO para ecommerce y tiendas online. Claves para posicionar tu tienda online. #PosicionamientoHaz click para twittearDe nada te sirve una tienda online si nadie la encuentra en los buscadores. Por eso, la prioridad es que iniciar una buena estrategia de SEO para ecommerce que te ayude a salir en google cuando tus potenciales clientes busquen aquello que vendes.
Índice de contenidos
¿Por qué necesito una estrategia SEO para mi ecommerce?
Por regla general, cuanto mejor sea el posicionamiento SEO de tu ecommerce en Google, más ventas estarás en disposición de conseguir.
Así que la reflexión más importante que tienes que hacerte cuando empieces a pensar en crear tu tienda online es: ¿cómo te van a encontrar?
Piensa que está en juego el poder conseguir clientes y para eso tienes que ser visible para tus potenciales clientes: haz lo que quieras pero si no apareces en Google, no existes.
Es por esto que la prioridad es que tu tienda online o ecommerce esté optimizada al SEO según las normas y recomendaciones del Google, para que así puedas ser indexado y aparecer en las primeras posiciones de los buscadores.
Y créeme, esto requiere trabajo e inversión. Por dos motivos principales:
- Conseguir que un ecommerce destaque por el SEO es cada vez más complicado, por el enorme volumen de competencia que todos tenemos en internet.
- Porque este enorme volumen de competencia, está haciendo que los usuarios busquemos en muchas más páginas. Esto significa que nadie compra ya en la primera visita que hace a un sitio web.
De nuevo, si no te encuentran en los buscadores, no consigues ni visitas ni ventas. Por eso, optimizar el SEO de tu tienda online es fundamental, pero también incrementar la confianza online del usuario con tu marca.
Principales motivos del fracaso en una tienda online
Son dos los principales aspectos que a día de hoy propician que una tienda online no llegue ni siquiera a un año de vida.
- No se cuenta con inversión para hacer SEO. No pienses tan solo en el costa de crear la tienda online, piensa en poder posicionarla para así ser más visible y conseguir más clientes.
- Empiezo así de momento y cuando vaya bien, contrataré el SEO. Hace años esto pudiera haber sido válido, pero ahora mismo con el enorme volumen de competencia existente, ese «mañana» no llega nunca porque nadie te va a encontrar y nadie te va a comprar.
¿Cuánto cuesta hacer SEO para un ecommerce?
El posicionamiento web para tiendas online es caro, no te voy a engañar, pues son muchos los aspectos y áreas a trabajar. En este post te detallo los principales y ya verás como entiendes perfectamente todo el trabajo que hay que realizar.
Es muy difícil decir una cifra concreta porque no es lo mismo posicionar una tienda online de mascotas con 5.000 productos que hacer SEO para un ecommerce en WordPress con 5oo productos. Aún así, voy a mojarme y decirte una cifra: tirando por lo bajo, no debería estar por debajo de los 10.000€ el primer año.
Como ves, es una inversión importante así que tienes que preveerla desde el principio para no llevarte sustos posteriores.
Así que si quieres sabe cómo hacer un buen SEO para tu ecommerce, tal y como hacemos en las Agencias a nivel profesional, no dejes de leer este post.
¿Cómo hacer una estrategia SEO para mi tienda online? Keyword Research, linkbuilding y contenidos
Quiero empezar por este punto especialmente porque en el 80% de los casos, la estrategia de posicionamiento en buscadores para tiendas online brilla por su ausencia y únicamente se tiende a optimizar por optimizar.
Hay tres aspectos principales a la hora de trabajar el SEO para un ecommerce:
- Hacer un buen Keyword Research
- Definir una estrategia de Linkbuilding
- Complementar la operativa con contenidos de calidad
Investigación de palabras clave o Keyword Research
Cualquier proceso enfocado en posicionar tu tienda online debe iniciarse por la investigación de palabras clave o Keyword Research, las cuales debemos repartir por aquellos sitios que recomienda Google.
Y para ello, sí o sí, necesitas trabajar con herramientas SEO profesionales, de cara a extraer la mejor información posible.
Tu investigación de palabras clave, debe ir enfocada en extraer keywords de varios tipos:
- Keywords de primer nivel, aquellas que más te interesa posicionar y con un volumen de búsqueda y competencia alto.
- Keywords de segundo nivel o palabras clave long tail, aquellas más sencillas de posicionar y con menor volumen de competencia.
- Keywords de marca.
La estrategia SEO de Keyword Research para tu ecommerce implica analizar cuál es la mejor opción para crecer. Trabajar sobre aquellas que más rápidamente puedan llegar a las primeras posiciones o trabajar por categorías de producto concretas.
Sea cual sea, no olvides que el objetivo del SEO para tu ecommerce, es conseguir salir en Google y ayudarte a conseguir clientes.
Definir la estrategia de linkbuilding para tu tienda online
El objetivo del linkbuilding o estrategia de construcción de enlaces es el de ayudar a esas keywords previamente definidas a situarse en las primeras posiciones de Google, a través del aumento de Autoridad de tu sitio web.
En nuestro caso, la estrategia por la que casi siempre apostamos de cara a posicionar una tienda online (no siempre, por supuesto) es trabajar primero por aquellas categorías de producto más rentables, con más márgenes o que más interés generan.
En función de esto, toda la estrategia SEO de tu ecommerce debe adaptarse. La Home tiene que modificarse ligeramente y mostrar aquellos productos concretos sobre los que se está trabajando de forma periódica.
Importante. Para que el linkbuilding funcione adecuadamente, previamente debe haberse optimizado el SEO de forma individual, tanto de las páginas como de las categoría de producto.
Crea contenidos para potenciar el SEO
El objetivo del contenido SEO es doble en estrategia para posicionar tu tienda online.
- Por una parte, ayudar al SEO trabajando sobre Keywords específicas, potenciando el enlazado interno y ayudando a la captación de enlaces.
- Por otra parte, llegando directamente al usuario mediante textos SEO que informan y ayudan a influenciar la decisión de compra de sus potenciales clientes.
El contenido es cada día más importante en internet, por eso, de cara a poder posicionar cualquier ecommerce, resulta de una ayuda imprescindible.
Importante. Antes de empezar con la estrategia de marketing de contenidos para tu ecommerce, tienes que aprender cómo escribir un artículo adecuadamente, especialmente en lo que respecta a la parte SEO.
SEO On Page para ecommerce. Optimizando tu tienda online
EL SEO On Page u optimización del SEO interno de tu tienda online es una parte fundamental que has de trabajar para posicionar tu tienda online.
No es fácil y además es laboriosa, pues tu ecommerce puede tener cientos o miles de productos. Es por esto que mi consejo es que apuestes siempre por la experiencia de un consultor SEO experto en ecommerce.
1.- Arquitectura web de tu tienda online
El tipo de arquitectura que definas para tu tienda online, influye de forma significativa tanto en el SEO de tu ecommerce como en la facilidad de los usuarios para encontrar los productos que busquen.
Hay muchos tipos de arquitectura web que puedes establecer, especialmente si estás en la fase de creación de tu tienda online.
Si por el contrario ya llevas tiempo con ella y quieres rediseñar toda la arquitectura, tienes que ir con mucho cuidado. Hay que hacerlo muy bien, procurando no perder posicionamiento y trabajando adecuadamente los redireccionamientos.
Por defecto, la arquitectura en Silo es la más habitual, si bien todo depende de si tienes muchos o pocos productos en tu ecommerce, si es un ecommerce de marca o si el factor principal es el precio (un outlet, por ejemplo).
2.- Keyword Research para categorías y fichas de producto
Ya hemos hablado anteriormente de la importancia de encontrar las mejores palabras clave para tu tienda online. Sin embargo, quiero incidir un poco más en ello en este apartado.
De cara a evitar la canibalización de palabras clave, es muy importante seguir una estructura muy concreta.
- Una Keyword principal por categoría de producto
- Una Keyword principal por ficha de producto
- Keywords long tail complementarias para cada ficha de producto
- Keywords de primer y segundo nivel para los contenidos.
Si tienes una tienda online con miles de productos, trabajar todo esto desde el inicio es casi inviable. Por esto precisamente, antes te recomendaba una estrategia SEO para ecommerce basada en priorizar categorías específicas.
Ah, y no olvides de colocar tus palabras clave en aquellos sitios donde te indica Google que debes ponerlas.
3.- Optimiza tus páginas de categoría de producto
Las páginas de categoría de producto o Landing de tu ecommerce son fundamentales para categorizar toda la información y hacerlas más accesibles para el usuario.
Por eso deben estar bien trabajadas, presentar cada ficha de producto visibile con información concreta y contener texto.
Además es muy importante que incluyas texto SEO en cada página de categoría de producto. Recomendable entre 300 y 500 palabras, aunque si pueden ser más, mucho mejor.
De esta forma, no solo puedes hablar de beneficios, prestaciones u otros, también mejorarás el SEO de tu ecommerce ya que estarás haciendo que tus páginas de categoría de producto se indexen mejor.
En esta página de sillas de oficina, trabajan muy bien esta acción, fíjate como incluyen una buena cantidad de texto SEO en cada página de categoría.
4.- Optimiza tus fichas de producto
Uno de los puntos principales de cualquier estrategia de posicionamiento para ecommerce es el de optimizar las fichas de producto.
Por eso, tienes que prestar atención a los siguientes puntos para la optimización de tus productos.
4.1.- Utiliza palabras clave en los títulos de tus productos
Si bien el título de una ficha de producto no es el único factor de Google para mejorar el posicionamiento, la optimización SEO del título le va a indicar a Google qué es lo que vendes realmente.
Por esto, tanto el título como la descripción de tus productos tienen que tener una relación directa. Y además, deberás usar adecuadamente las palabras clave en ambos.
4.2.- Crea una buena descripción para tus productos
Google prefiere contenido largo, pues ofrece más información al usuario.
Por esto, no pienses en el contenido solo para tu blog, piensa que para la optimización SEO de los productos de tu ecommerce, resultará fundamental.
Intenta crear contenido de calidad y que aporte valor al usuario. Y por encima de todo, intenta evitar el copiar y pegar el contenido en PDF que te envía el fabricante, pues es fácil que puedas caer en penalizaciones por contenido duplicado.
Una tienda online que me gusta especialmente esta es de regalador.com, pues todas sus fichas de producto están muy optimizadas al SEO y además cuentan con buena cantidad de texto.
4.3.- Optimiza tus imágenes al SEO
Uno de los aspectos en los que fallan muchas empresas es en optimizar las imágenes para SEO.
Si tenemos en cuenta que el aspecto visual es clave para conseguir ventas, de cara a mejorar le SEO para ecommerce es igual de importante.
Por eso, trabaja con imágenes de buena calidad y a buena resolución y si puedes poner más de una, mejor.
Por otra parte, no te olvides de informar la etiqueta “alt” de cada imagen, resultará de vital importancia para posicionar tu tienda online.
4.4.- Ojo con el contenido duplicado
Un punto especialmente delicado para el posicionamiento de un ecommerce es el contenido duplicado. Desgraciadamente, muchos negocios online simplemente copian la descripción que les envía el fabricante y la pegan en los títulos y descripciones.
Y esto en vez de apoyar al posicionamiento de tu ecommerce, lo único que hace es generar contenido duplicado. Es fácil que encuentres en internet por lo menos 5 tiendas online que tengan exactamente la misma información que tú.
Y esto no le gusta nada a Google. Así que apuesta por modificar ese contenido tan importante y cambiarlo por otro más original y propio de tu empresa.
4.5.- Optimiza la etiqueta Title y la metadescription
El Title es lo primero que analizará Google, es uno de los factores SEO principales para tus fichas de producto.
Por ello debes introducir en él un texto adecuado que además incorpore la Keyword principal de esta ficha de producto.
Respecto de las Metadescripciones, si bien no influyen en el SEO de tu ecommerce, son muy importantes para que el usuario haga click en tu página o en la de tu competencia cuando está en una SERP de Google.
4.6.- Incorpora productos relacionados
Siempre al final de cada ficha de producto, debes incluir un apartado de productos relacionados, para así poder incrementar no solo la venta cruzada, sino además la posibilidad de que lleguen las ventas.
5.- Adaptación a Mobile Commerce y a contenidos AMP
Si tenemos en cuenta que a día de hoy más del 60% del tráfico a una tienda online llega desde dispositivos móviles y que Google le está dando cada vez más importancia, es fácil entender por qué es crítico para el posicionamiento de tu ecommerce.
A través de su sistema de rastreo “Mobile First Index”, específico para versiones móviles, Google es capaz de detectar y penalizar:
- Problemas de indexación
- Páginas de producto con un rendimiento bajo.
- Contenidos no disponibles para la versiones móviles
- Problemas de usabilidad.
6.- Crea contenidos que complementen tus productos
Como te decía antes, la posibilidad de trabajar el marketing de contenidos en tu tienda online, es otra estrategia de posicionamiento imprescindible para lograr el éxito en los motores de búsqueda.
Ahora bien, el contenido debe ser informativo y aportar valor, si escribes un contenido comercial despídete de conseguir comparticiones y enlaces.
Porque al final, algunos de los objetivos del contenido SEO bien trabajado en tu ecommerce son conseguir recomendaciones, comparticiones (que generan enlaces externos) y un volumen alto de palabras clave long tail posicionadas en los buscadores.
7.- Enlazado interno, clave para el SEO de tu tienda online
Especial importancia tiene en una tienda online, el hecho de realizar un buen enlazado interno o Interlinking.
- Entre los distintos productos, a través de los productos relacionados
- Entre los contenidos del blog, que trasmiten su influencia a fichas de producto, categorías y otros contenidos que se posicionarán antes.
Cuantos más enlaces internos tenga la URL de una ficha de producto, mejor será su posicionamiento
SEO Of Page para tu tienda online
El SEO Off Page está constituido por aquellos factores SEO externos a tu ecommerce que debes trabajar para conseguir un buen posicionamiento web.
1.- Autoridad de la tienda online y de los contenidos
Google puede penalizar aquellos contenidos, páginas y fichas de producto con menos autoridad, porque especialmente las tiendas online debe prestar especial atención a esto.
Es por esto que tanto la optimización del blog como la optimización de las categorías y fichas de producto debe implicar aportar valor y calidad. Es decir, el usuario tiene que demostrar que le interesan.
De esta forma, estos aspectos junto con los enlaces externos que vayas consiguiendo, irán moldeando la autoridad de la web y de cada URL en particular, haciendo que todo el posicionamiento de tu ecommerce y sus palabras clave vayan subiendo en los buscadores.
2.- Linkbuilding para ecommerce
Ya he hablado anteriormente de esto, pero quiero mencionarlo de nuevo por la importancia que tiene.
De nada te sirve la optimización que hayas hecho de tu ecommerce si al final no consigues enlaces externos que incrementen la autoridad de tu sitio web.
La estrategia aquí es clave pues para el éxito del proyecto SEO. Elegir bien qué categorías o fichas de producto son aquellas que reciben el mayor número de enlaces, junto con la arquitectura de tu tienda online, marcan el resultado final: si tu tienda online aparece o no en los buscadores y en función de ello, si consigues clientes y ventas o no.
3.- Guest Posting
El Guest Posting es una opción muy natural y sencilla para conseguir enlaces externos de valor.
Básicamente consiste en publicar contenidos en blogs externos (misma temática e idioma pero sin ser competencia) a través de los cuales puedas incluir un enlace hacia una categoría o ficha de producto concreta de tu tienda online.
De esta forma, gracias a un elemento tan natural como es el blog, estás en condiciones de incrementar la autoridad de tu web rápidamente. Como ves, de nuevo un factor crítico para el SEO de un ecommerce.
4.- Valoraciones de usuarios
Cada vez es más importante de cara a conseguir ventas el poder contar con recomendaciones de usuarios que ya han comprado, pues influencian las decisiones de compra de otros.
Realmente es un factor propio del SEO On Page por cuanto que lo recomendable es que aparezcan dentro de las fichas de producto.
Sin embargo, prefiero ponerlo esta área porque otra de los aspectos que puedes trabajar para posicionar tu tienda online, es diseñar estrategias que ayuden a conseguir recomendaciones de aquellos que ya te han comprado.
- Descuentos
- Promociones
- Ofertas
- Pertenencia a club VIP
- Etc
¿Tienes ya claro cómo hacer una estrategia de posicionamiento SEO para tu ecommerce? Pues entonces solo te queda ponerte manos a la obra, para cualquier duda estamos a tu disposición.

Soy Alberto Alcocer, CEO de SocieTIC Business Online, una Agencia de marketing online donde trabajamos nivel nacional e internacional ayudando a nuestros clientes a conseguir más ventas y nuevos clientes en internet.
Soy formador y docente en cursos en abierto y programas Máster, MBA y Postgrado, así como Speaker Internacional en congresos de marketing online y estrategia empresarial en internet.
2 comentarios. Dejar nuevo
Excelentes consejos para iniciar una estrategia SEO para ecommerce. Debemos tener en cuenta que para que una tienda online bien optimizada en aspectos On Page y que le brinde a los usuarios una buena experiencia, debemos llevar a cabo tareas de gestión que pueden llevar un cierto tiempo, pero que traerá grandes resultados.
Hola, tenemos un e-commerce y la verdad es que artículo nos ha resultado bastante interesante a la hora de desarrollar muchos aspectos de nuestra estrategia SEO.