Una de las mayores preocupaciones de cualquier sitio web o tienda online en la actualidad es entender correctamente qué es el SEO on Page para así poder optimizar su posicionamiento orgánico y así poder salir en Google rápidamente.
Y si bien el SEO on site únicamente se refiere a las mejoras en el posicionamiento web SEO que realizamos en nuestra web a nivel interno, es la base sobre la cual empezar a potenciar nuestra visibilidad en los buscadores.
Todo, absolutamente todo lo que hacemos en internet en este momento influye de forma decisiva en el posicionamiento de nuestro sitio web.
Y aunque son muchos los factores que Google tiene en cuenta para evaluar y dar más visibilidad a un Site en sus SERPs (más de 2oo), el SEO on Site sigue siendo el punto de partida y uno de los factores clave para mejorar el posicionamiento web.
Pero pongámonos en situación… ¿Todos tenemos que hacer el mismo trabajo de SEO on Site en nuestro sitio web? ¿Realmente conoces qué es el SEO on Page y los factores que debes trabajar?
Evidentemente no. Cada empresa es un mundo por lo que tendremos ver cuáles son nuestras necesidades y nuestro target y en función de eso que optimizar toda nuestra estrategia de SEO On Page en consecuencia
- Si tenemos un negocio online y vendemos servicios, la estrategia de posicionamiento interno no estará enfocada en una venta directa.
- Si en cambio tenemos una tienda online, una de nuestras preocupaciones principales será mejorar el SEO on Page no solo de la tienda online sino de cada uno de los productos que tengamos. Pueden ser miles, sí, pero ten en cuenta que tu volumen de ventas puede depender de ello.
- Por último, si tienes un blog con el cual quieres darte a conocer (como profesional o empresa) algunas de las principales preguntas que te sueles hacer son de qué voy a escribir, cuánto contenido debo publicar o cómo voy a conseguir más visitas, ¿verdad? .. Pues a partir de ahora voy a añadirte otra. ¿Qué acciones de SEO on Site debo realizar para ser visible?
El hecho de tener una web, tienda online o blog no significa que vayas a ser visible en internet. Para nada. Si piensas eso, en realidad ya estás muerto.
Tu primera necesidad será mejorar el SEO on Page de tu site para así conseguir ser visible en los buscadores. De nada te servirá tener los mejores precios o productos o escribir los mejores post si no eres visible en Google.
Si no te encuentran no existes. Y con el volumen tan gran de competencia que todos tenemos en este momento, seguro que empiezas a entender rápidamente que tener una web optimizada al SEO on Site es crucial para ti.
Ahora bien, tampoco te dejes engañar por muchos post que te van a hablar sobre los beneficios “mágicos” del posicionamiento y del marketing de contenidos, entre otros. En Internet no existe la varita mágica del “hago hoy y mañana tengo más ventas”.
El corto plazo no existe y menos en el posicionamiento, por lo que siempre tendremos que hablar de optimización, trabajo continuo y medio plazo. Hacer un buen SEO On Page no es fácil y necesitas primero que Google te indexe correctamente y segundo que los usuarios te encuentren en Google.
Así que si quieres mejorar tu SEO on site, sigue leyendo este post, te voy a dejar una Mega Guía de SEO on Page completa para que puedas empezar a optimizar tu sitio web desde ahora mismo.
¿Preparado? … pues vamos allá
¿Sabes qué es el SEO on Page?… Pues ni más ni menos que la primera acción que tendrás que hacer en tu sitio web para mejorar tu posicionamiento orgánico. Si Google no ve que sigues sus recomendaciones SEO, no te posicionará en su buscador.
Índice de contenidos
¿Qué es el SEO On Page y para qué sirve?
Vamos a dar una definición de qué es el SEO On Page diciendo que son todos los aspectos referidos a la optimización y mejora del posicionamiento orgánico en tu página web o tienda online, con el objetivo de ser más accesibles para los buscadores y de mejorar la experiencia de usuario.
Son muchos factores los que tendrás que pero todos ellos giran en torno a dos aspectos concretos:
- La arquitectura de la web sobre la que vas a trabajar para mejorar el posicionamiento orgánico
- La elección y uso de palabras clave estratégicas con las que mejorar el SEO on Page
Como estarás empezando a ver, básicamente el SEO on Site consiste en ponerle fáciles las cosas a Google para que cuando suelte su robot “spider” por la red y llegue a tu web, los factores SEO internos de tu web tengan una puntuación notable que te permita ser más visible.
Recuerda: Más visibilidad = más visitas = más % de ventas.
Ahora bien, igual que te digo que tienes que optimizar tu posicionamiento en buscadores, también te digo que una de las cosas que más odia Google es la sobreoptimización, especialmente en lo que se refiere a palabras clave
Uno de los errores habituales del SEO On Page es dicha sobreoptimización por lo que Google puede hacerte caer en penalizaciones de posicionamiento si no eres cuidadoso.
Busca naturalidad y verás como todo va sobre ruedas.
13 factores fundamentales para mejorar el SEO On Page de tu sitio web
Ahora que ya sabes qué es el SEO On Page, quiero dejarte esta esta Guía de SEO on Site donde vamos a ver los 13 principales factores que debes trabajar a fondo en tu sitio web.
1.- Arquitectura de la web, primer factor del SEO on Site
La arquitectura de tu web o lo que es lo mismo, cómo está construida es el primer paso a trabajar si quieres tener un buen SEO on Site que te aporte resultados.
Piensa que lo primero que tienes que conseguir es que el usuario llegue a lo que está buscando en el menor número de clicks posible. Si lo consigues, te aseguro que tu estrategia de SEO On site será la adecuada y Google te lo recompensará.
¿Y cómo sabe Google lo que pasa dentro de mi web o tienda online?
Muy fácil. Solo con que tengas instalado Google Analytics, Google lo va saber todo acerca del comportamiento del usuario en tu sitio web. Por eso, optimizar la estructura interna de tu web o tienda online es el primer paso para mejorar el SEO on page y ser más visible en Google.
Algunos puntos a los que tendrás que prestar especial atención para optimizar tu SEO interno son:
- Tiene que ser intuitiva y fácil de navegar
- El menú de navegación debe ser el apropiado y no incorporar más de dos menús desplegables en cascada
- En menos de 3 clicks el usuario tiene que llegar a lo que está buscando. Esto es una norma básica para mejorar tu posicionamiento orgánico.
- Distribuye la información por categorías fáciles de entender y encontrar
- Aporta contenido de valor, optimizado al posicionamiento
- Evita el contenido duplicado en las páginas de tu sitio web o tienda online
- Si es necesario, te recomendamos hacer antes empezar con tu estrategia de posicionamiento una Auditoría SEO del sitio web.
2.- Usabilidad y experiencia de usuario
La usabilidad es una “ciencia” relacionada con el diseño web que se enfoca directamente en la consecución de conversiones o resultados.
Como puedes ver está directamente relacionada con el SEO on Site, pero también con el usuario. En este sentido, ten muy claro que todo el diseño de tu sitio web debe estar 100% orientado a cliente. Si no, no tendrás conversiones.
Por otra parte, la experiencia de usuario es el nivel de “satisfacción” que un visitante encuentra a la hora de hacer su navegación por la web.
- Sencilla
- Intuitiva
- Ágil
Por eso, hacer que la experiencia de un usuario en nuestra web sea memorable incidirá directamente en nuestra estrategia de SEO on Page.
Importante. Ten en cuenta algunas de las métricas que establece Google para determinar si tanto la usabilidad como la experiencia de usuario en tu web son adecuadas. Si lo son, la optimización web SEO mejorará, lo mismo que tu posicionamiento orgánico.
- Visitas a tu sitio web
- Visitas únicas al sitio
- Porcentaje de rebote
- Duración media de la visita / tiempo medio en el sitio
- Páginas vistas por usuario
- etc
3.- La velocidad de carga incide cada vez más en el SEO on Site
La velocidad de carga de un sitio web es uno de los factores de posicionamiento que más relevancia le está dando Google en los últimos años.
Es por eso que resulta fundamental para no solo para mejorar el SEO on Page sino porque como Google detecte que tu web es lenta, puede incluso bajar tu posicionamiento orgánico.
A menor velocidad de carga, mayor calidad tendrá tu web. De cara al usuario piensa que cada medio segundo que reduces la velocidad de carga mejoras un 5% la conversión a ventas y esto sí o sí, es clave para tu estrategia de SEO on Page.
Uno de errores más habituales en el SEO on site tiene lugar en páginas web hechas con WordPress, pues cada plugin que utilizas aumenta esa velocidad de carga. Por eso es importante que determines qué plugins son más proclives a una optimización web SEO que no interfiera con la velocidad de carga.
Si quieres saber más cosas sobre cómo mejorar la velocidad de carga de tu web, aquí te dejo este post.
4.- CTR. La métrica principal para mejorar tu posicionamiento orgánico
Desde hace ya unos años, Google utiliza esta métrica llamada CTR para determinar la calidad de un sitio web. Por eso, es básica para mejorar el SEO On Page de tu web.
Y dijo “mejorar”, porque trabajar el CTR tanto de páginas estáticas como de contenidos es algo que se suele hacer de forma continuada.
Para que tengas una idea clara de qué es el CTR o Click Through Rate y su importancia en el SEO on Site, te diré que es una métrica que pone en relación el número de veces que tu sitio web sale como resultado de una búsqueda de un usuario (posicionamiento orgánico), frente al número de veces que los usuarios hacen click en ese resultado.
El CTR se calcula dividiendo el número total de clicks recibidos en un periodo de tiempo entre el número de impresiones, o veces que has aparecido en búsquedas de usuarios.
Dado que Google está empeñado en ofrecer siempre calidad al usuario (que este encuentre lo que busca en el menor número de clicks), está métrica le dice realmente cómo está viendo este usuario la web antes de entrar en ella.
¿Le convence lo que ve, el snippet de tu web? ¿es mejor que los demás? ¿Está optimizado con palabras clave para mejorar el posicionamiento orgánico?..
Como verás, es una métrica fundamental que no debes dejar de trabajar en el SEO on Site.
5.- Las Palabras clave, críticas para el posicionamiento orgánico
Uno de los errores de SEO on Page que más suelo ver tanto en blogs como en webs y tiendas online tiene que ver con identificar las mejores palabras clave.
Las palabras clave son aquellos términos por lo que los usuarios pueden llegar a encontrarnos en los buscadores. Por una parte definen aquello en lo que trabajamos pero por otra parte aluden a cómo nos encuentra en usuario.
Fíjate en la importancia que tienen que si no colocas palabras clave en tu sitio web, prácticamente seguro que nunca llegará nadie a tu sitio web. Por eso son críticas para mejorar el SEO on Page así como todo lo que hagas en internet.
Por eso, tengas el tipo de negocio que tengas en internet (blog, web o tienda online) vas a necesitar de las Keywords para optimizar tu web al posicionamiento orgánico.
Y dado que la intuición no sirve en posicionamiento, necesitarás herramientas SEO especializadas para encontrar cuáles son las mejores. Algunas de las que nosotros trabajamos y que te pueden servir para optimizar el SEO on Page son:
Importante. Google tiene una norma llamada “densidad de palabras clave” en la que te dice que una misma palabra clave no debe repetirse más de un 3% sobre el total del texto. Cuidado con esto porque pasar esa cifra puede indicarle a Google que estás sobreoptimizando tu SEO on Site y podría llegar a penalizarte.
5.- Mejora tu SEO on Page con contenidos + palabras clave
Tener un blog en tu sitio web ya no es una opción, es la base para optimizar tu posicionamiento orgánico, llegar a tu usuario con un mensaje directo y mejorar tu SEO on Page.
Los contenidos son “la niña bonita” de Google en su auge por con conseguir una internet de calidad.
Por eso, si consigues llegar a tus usuarios con un contenido de calidad y de valor, cumpliendo además con las recomendaciones SEO de Google, conseguirás aparecer mucho antes en los resultados de búsqueda y optimizar tu posicionamiento orgánico.
Algunos consejos útiles para una estrategia de marketing de contenidos que te permita optimizar el SEO on Page son:
- Presta atención a las temáticas más demandadas por tu público objetivo
- Crea tu Storytelling personal y desarrolla una historia, sin aburrir
- Vigila la extensión de tus post. Por encima de las 1.000 palabras (si se puede en tu sector) estarás optimizando los contenidos y aportando más valor en el detalle.
- Optimízalos al posicionamiento y difúndelos por las redes sociales
- Combínalos con el mail marketing para llegar a más usuarios
Te dejamos igualmente un post sobre cómo crear el post perfecto que puede ser muy interesante para mejorar el SEO on site con contenidos de calidad.
6.- Etiquetas y metaetiquetas. Definen el SEO on Site de tu web
Para cada sitio web, blog o tienda online, existen una serie de “áreas” que son imprescindibles para mejorar el SEO on Page. No trabajarlos implica que difícilmente podrás aparecer en Google vía posicionamiento orgánico.
Etiqueta Title
El Title es uno de los factores del SEO On Site más importantes, además es lo primero que mira Google al escanear un sitio web. El Title o título debe referirse al contenido de cada página específica y:
- Debe ser original y atractivo, para así ayudar a incrementar el CTR de la página
- Debe incorporar palabras clave, cuanto más a la izquierda mejor
- No deben sobrepasar los 60-70 caracteres, espacios incluidos
- Bien hecho, te aseguro que ayudará a la mejora del SEO on Site de cada página individual, así como de todo tu dominio en general.
Metaetiqueta “Description”
La metaetiqueta “Description”, si bien no incide nada en el posicionamiento web, le indica al usuario de qué va una página concreta que le está apareciendo como resultado de búsqueda.
Cuanto más atractiva sea la descripción, mejor será su efectividad y mayor será de nuevo el CTR de tu sitio web.
- No debe sobrepasar una extensión de 154 caracteres, espacios incluidos
- Debe incluir la palabra clave principal, si bien no afectará al SEO
- Debe estar 100% orientada al usuario, ser atractiva y estar hecha para incitar a que hagan click. Por eso, funcionará mejor si le añades una llamada a la acción.
7.- URL´s amigables
Toda página que se encuentre dentro de tu dominio tiene una URL propia. Si bien el peso de las URL en el SEO on Site y en el posicionamiento orgánico ha ido bajando en los últimos años, es conveniente que tengas URLs amigables en tu sitio web.
Una URL amigable es aquella es sencilla de ver y recordar tanto para Google como para los usuarios (los que más te interesan). Por ejemplo:
- Esto es una URL poco amigable: http://www.elmundo.es/baleares/2018/10/09/5bbd0ee4e2704e405b8b4635.html
- Esto sería una URL amigable: http://www.elmundo.es/baleares/2018/10/09/muertos-en-Sant-Llorenç-y-Mallorca-por-las-fuertes-lluvias
Mientras que en el primero, el sistema de creación de URL es ininteligible, en el segundo caso es mucho más fácil de recordar por el usuario, por lo que aunque sea poco, ayudará a mejorar el SEO on Page.
- Haz URL cortas, si puedes de no más de cinco palabras
- Si hay guiones, siempre medios, nunca guiones bajos
- Deben incluir la palabra clave principal, de nuevo fundamental para el SEO on Site
8.- Imágenes y contenido multimedia
El multimedia (fotos y videos principalmente) es un aspecto cada vez más importante.
Si bien Google no ve el contenido de la imagen no por ello no las posiciona, por lo que las debes tener en cuenta para tu estrategia de SEO on Page.
Imágenes y fotos son importantes por una parte para los usuarios, porque mejora la navegación y la experiencia de usuario y por otra para Google, que cada día favorece más a aquellos sitios que implementan vídeos alojados en Youtube especialmente.
Por eso, mi recomendación en este caso especialmente si trabajas el marketing de contenidos con tu blog, es utilizar mucho contenido multimedia, pues al hacer que el usuario esté más tiempo en tu página, estarás optimizando el SEO on Page de tu sitio web.
- Trabaja con infografías, imágenes y vídeos y combina con ellos tus contenidos
- Optimiza el peso de las imágenes para que no ralenticen a la web
- Renómbralas y añade la etiqueta “ALT” a todas las imágenes
- Incluye etiquetas de cabecera (H1… H6), negritas, cursivas y demás estilos para destacar la información que más te interese que se vea
9.- Etiquetas de cabecera o encabezados
Las etiquetas de cabeceras o encabezados son una parte esencial a la hora de crear tus contenidos, ya sean estáticos o del blog.
Básicamente son los títulos o subtítulos que colocas en cada apartado y tienen su importancia en el SEO on Page por dos motivos especiales:
- A nivel de usuario, le indica a estos cómo está estructurado el contenido. En combinación con algunos plugin de WordPress, puedes generar un índice dinámico que ayuda en gran medida a una lectura comprensiva y relajada.
- A nivel de Google, le está indicando cuál es la jerarquía respecto del contenido que tiene en una página: Es importante que sepa qué es título o subtitulo y cuanto texto hay en cada área … especialmente para contenidos es importante trabajarlo para hacer un buen SEO on Page.
10.- Enlaces internos y enlaces salientes
Si bien está en las últimas posiciones de esta Mega Guía de SEO on Page, no vayas a pensar que por ello los enlaces son poco importantes para el posicionamiento orgánico.
De hecho, son el segundo factor que más pondera Google en su algoritmo de posicionamiento, después del contenido único, original y de calidad.
Los enlaces representan la “forma” en la que relacionas con un mundo (internet) hipertextual. Quedarte aislado significa el más rotundo de los fracasos por lo que suponen un factor crítico para mejorar el SEO on Page.
Podemos encontrar dos tipos de enlaces.
Enlaces internos
Son aquellos enlaces que realizamos entre nuestros contenidos, por lo que dependen totalmente de nosotros mismos. Por ello:
- Nos sirven para retener a los usuarios en nuestro sitio web, ampliándole la información con nuevos contenidos
- Ayudan en gran medida a mejorar el posicionamiento orgánico pues el Interlinking ayuda a pasar autoridad de unas páginas a otras que nos interesen más.
Enlaces salientes
Desde hace un tiempo, Google valora muy positivamente que a la hora de hacer marketing de contenidos en tu blog, pongas uno o dos enlaces salientes a otras páginas que puedan ampliar la información que ofreces en dicho contenido.
Si bien la “recompensa” a nivel de SEO on Site no es relevante, sí que puede ser un pequeño empujón que además facilitará que esas otras páginas a las que enlazas te puedan enlazar a ti también.
Importante. No confundas este tipo de enlaces con los enlaces externos o Backlinks. Si bien estos configuran las estrategias de linkbuilding claves para conseguir un posicionamiento orgánico relevante, no son parte del SEO on Page sino que se consideran SEO off Page.
11.- Errores 404 y enlaces rotos pueden restarte posicionamiento
Los Errores 404 son aquellos que aparecen cuando tratas de ir a una página o web que ya no existe, por lo que el navegador te devuelve esa información. “Error 404, la página solicitada no existe”.
De cara a trabajar tu estrategia de SEO on Page no llegan a penalizarte pero es importante que sepas que son negativos para tu posicionamiento orgánico, pero también para que el usuario pueda encontrar tu web o no.
Por tanto, es vital localizarlos y eliminarlos o redirigirlos a páginas que sí que existan y donde el usuario puede encontrar lo que busca o algo similar.
12.- Sitemaps.xml y Robots.txt, críticos para optimizar tu SEO on Page
Ambos archivos son fundamentales para mejorar el SEO on Page si queremos que Google nos indexe correctamente. Son pues, dos archivos exclusivos para Google y transparentes para el usuario.
Sitemap
Este archivo le indica a los buscadores que pueden rastrear nuestras URLs para posteriormente mostrarlas. Básicamente, este archivo pretende facilitarle la vida a Google indexando nuestro contenido.
Como ya sabemos que todo aquello que podamos hacer para facilitarle la vida a Google nos lo agradecerá de forma positiva mejorando nuestro posicionamiento orgánico, es algo que no debes dejar pasar.
Incide muy directamente en el SEO on Page por que mediante este archivo podemos decirle qué páginas queremos que indexe y que además lo haga “rápidamente”.
Robots.txt
Este otro archivo es también muy importante pues le va a decir a Google justo lo contrario, qué archivos o páginas no queremos que vea.
Si tenemos en cuenta que Google tiene un tiempo limitado para analizar cada web (Crawl Budget) entenderemos que de cara a mejorar el SEO on Page es importante decirle en dónde no queremos que pierda el tiempo. Por ejemplo:
- Páginas del carrito de la compra
- Páginas de autor, fecha, tags, etc
- Archivos internos
- Etc
Si hacemos que el tiempo que Google está analizando nuestra web lo dedique al 100% a páginas productivas, ten por seguro que tu web estará mucho mejor optimizada al SEO on Page.
13.- Accesibilidad móvil
Por último, un factor al que cada día Google está dando más importancia, no solo por él mismo sino porque más del 50% de las búsquedas de los usuarios se hacen desde dispositivos móviles.
Cada día son más importantes los móviles y la accesibilidad móvil de tu web para mejorar el SEO on Page de cualquier web o tienda online. Así pues:
- Asegúrate de trabajar con plantillas 100% responsive adaptadas a móviles
- Optimiza la velocidad de carga para tu web en móviles
- Utiliza la tecnología AMP en tus páginas
Seguro que ahora ya sabes qué es el SEO on Page ¿verdad?.. Pues ya solo te queda empezar a trabajar para mejorar el posicionamiento orgánico de web o tienda online…
¡¡ Manos a la obra ¡!

Soy Alberto Alcocer, CEO de SocieTIC Business Online, una Agencia de marketing online donde trabajamos nivel nacional e internacional ayudando a nuestros clientes a conseguir más ventas y nuevos clientes en internet.
Soy formador y docente en cursos en abierto y programas Máster, MBA y Postgrado, así como Speaker Internacional en congresos de marketing online y estrategia empresarial en internet.
2 comentarios. Dejar nuevo
¡Qué gran artículo! Buf, hay mucho contenido que desgranar, ¡gracias!
Muchas gracias Alicia, espero que te sirva !!