[Total: 15 Promedio: 3/5]
Tanto si trabajas como Community Manager y acabas de empezar con un cliente nuevo como si eres una empresa que quiere empezar su propia estrategia en redes sociales, deberás empezar “la casa por los cimientos y no por el tejado”.
Esto significa que necesitarás contar con una hoja de ruta bien planificada y desarrollada desde el inicio: el “Plan de contenidos para tus redes sociales“.
Sí, es cierto. La plaificación de los contenidos es en muchas ocasiones lo último en lo que pensamos al iniciar la estrategia de social media. Por inercia nos quedamos únicamente en desarrollar una estrategia de contenidos basada en el blog y perdemos de vista todos los tipos de contenido que podemos incorporar día a día a nuestras redes sociales:
- Contenidos del blog (estrategia de contenidos)
- Infografías
- Imágenes
- Vídeos
- Whitepaper
- Concursos
- Branded content
- etc.
Hay muchos más por supuesto, pero lo más importante es saber cuáles debemos trabajar y cuándo. Por eso, a la hora de desarrollar tu estrategia de contenidos deberás analizar los más idóneos para tu empresa o tu cliente.
Si bien a lo largo de este post te voy a contar detalladamente cómo hacer tu plan de contenidos para las redes sociales, un rápido repaso nos llevaría a fijarnos especialmente en cuatro puntos importantes:
- Cuáles son los objetivos de tu cliente o tu empresa. En base a esto, los objetivos de tu plan de contenidos podrán variar sustancialmente.
- ¿Cuáles son las necesidades, gustos e intereses de tu público objetivo?. Tu estrategia de contenidos en las redes sociales deberá pivotar sí o sí sobre este aspecto.
- ¿Cuáles son mis posibilidades reales?. De nada te servirá definir en tu plan de contenidos que hay que hacer un vídeo de marca mensual (por ejemplo), si tu empresa o tu cliente no tiene medios para hacerlo. Debes ser realista tanto a nivel de medios como de recursos económicos. No te van a dar un Osar por hacer una estrategia de contenidos de 10, pero sí por hacerla sencilla, práctica y efectiva.
- ¿Qué está haciendo tu competencia? Antes de desarrollar tu plan de contenidos, analiza a tu competencia. Qué está publicando, con qué frecuencia, qué impacto genera en su público objetivo, si puedes diseñar una estrategia de contenidos similar o mejor, etc..
Te aseguro por experiencia propia, que si partes de estas premisas la efectividad de tu planificación de contenidos será significativamente mayor y los resultados de tu estrategia en las redes sociales llegarán pronto.
Diseñar un Plan de contenidos para tus redes sociales te ayudará a determinar qué publicar, dónde hacerlo y cuáles son las temáticas que más interesan a tus usuarios. Será tu hoja de ruta para tu gestión del social media.
Contenidos del post
Podríamos dar una definición de Plan de contenidos para las redes sociales como el documento que recoge los puntos esenciales para trabajar la comunicación en el social media.
Como decíamos al inicio, es una hoja de ruta que te va ayudar a definir la estrategia de contenidos más adecuada para las redes sociales, así como los diferentes canales de marketing online que deberás utilizar para implementarla.
Recuerda. El proceso de creación de una marca, especialmente en las redes sociales, requiere de trabajar tres aspectos fundamentales que vamos a detallar a lo largo de este post y que deben quedar bien recogidos previamente a la ejecución del plan de contenidos.
- Comunicación
- Interacción
- Promoción
También podemos dar una definición mucho más marketiniana y orientada a cliente de qué es un Plan de contenidos diciendo que es forma o manera en la que vas a captar la atención de tu público para despertar su interés, conquistarlo y posteriormente convertirlo en cliente de tu marca.
Sin duda una metodología propia de un Funnel de Ventas en donde la estrategia de contenidos juega un papel fundamental.
Por desgracia un gran porcentaje de empresas (especialmente aquellas más pequeñas y con menos recursos) tiende a publicar casi en exclusiva contenidos promocionales, lo cual genera la sensación por todos conocida como Autobombo.
Otras, apuestan por complementar las publicaciones de promoción con una estrategia de contenidos a partir de un blog. Es una buena idea si sabemos cómo hacer post de éxito a nivel de SEO y de usuario y lo combinamos con otras acciones.
El plan de contenidos, además de trabajar sobre qué se va a publicar en las redes sociales debe incluir un esbozo de qué metodologías van a emplearse para ayudar a la consecución de ventas.. si nos quedamos solo en visitas, la estrategia no habrá servido de nada.
A la hora de definir tu plan de contenidos, piensa en la estrategia, piensa en que todo que haces tiene un objetivo claro. Comunicar y conseguir nuevos clientes.
Accede a nuestra MasterClass Gratuita: 'Cómo crear un sistema de ventas efectivo. Aumenta tus ventas hasta un 200%'. #marketingonline Haz click para twittear
En SocieTIC Business Online solemos incidir sobre 6 aspectos previos que resultan críticos para el desarrollo de la estrategia de contenidos para las redes sociales.
1.- Analiza tu situación actual, haz un DAFO enfocado en los contenidos
Debes saber en todo momento de qué situación partes y como evolucionas en el tiempo.
Fortalezas
Deberás analizar qué contenidos están funcionando mejor, cuánto tráfico están redirigiendo a la web y qué palabras clave están ayudando a posicionar. En base a esto, tu estrategia de contenidos podrá variar sustancialmente.
Oportunidades
Ahora que ya sabes qué está funcionando mejor, debes potenciarlo. Puedes continuar creando tipo de contenidos para las redes sociales e incluso hacer campañas publicidad online o Facebook Ads para promocionarlos.
Y si tu estrategia de contenidos parte del blog, puede que te interese combinar la actividad con el SEO y trabajar la captación de enlaces o hacer Guest Posting con otros blogs para ayudarte a posicionar contenidos concretos.
Debilidades
Analiza qué parte de tu estrategia de contenidos está funcionado peor y por qué. ¿Interesa “rescatar” esos contenidos o mejor hacer un cambio de tercio?
Amenazas
Determina qué aspectos te están impidiendo cumplir los objetivos de tu plan de contenidos. ¿Falta tiempo, recursos, medios? ¿Tu competencia es muy fuerte, tu marca está aún en fase de crecimiento?.. Intenta aportar soluciones reales.
2.- Analiza a tu público objetivo
Debes saber qué es lo que más le interesa y le gusta a tu target antes de iniciar tu estrategia de contenidos. Lo mismo no sirve para todos, no es lo mismo trabajar las redes sociales de una agencia de viajes, de un hotel, que de una empresa de alimentación o de bienestar y cuidado de la salud.
En cada sector las personas buscamos cosas distintas. En uno puede ser más necesario el vídeo, en otro las promociones y en otro un simple blog.
Precisamente, el objetivo de crear el plan de contenidos es definir qué publicar en las redes sociales y qué estrategia vas a llevar a lo largo del tiempo en base a los usuarios y su comportamiento.
3.- Analiza tu producto
Es fundamental saber adaptar tu producto o servicio a internet. La orientación a cliente nos dice que deberás adaptarlo y personalizarlo para que sea más atractivo.
Por eso, tu estrategia de contenidos debería hablar de los beneficios y soluciones que aportan tus productos más que de sus características, precios y funcionalidades.
Si aportas soluciones desde el inicio, tu marca será percibida de una forma más cercana y confiable.
4.- Diseña mensajes comerciales de marca adecuados
Un tema que siempre me gusta trabajar es la definición de mensajes de marca o Slogans, es algo que siempre solemos aconsejar cuando hacemos una planificación de contenidos para las redes sociales.
Seguro que en este momento recuerdas multitud de Slogans de marcas que has oído en radio, televisión o has visto en internet. La creación de estos Slogans o mensajes comerciales de marca resulta fundamental para asociar marcas con ideas, conceptos y/o mensajes que se recordarán más fácilmente.
5.- Crea un blog para alimentar tu estrategia de contenidos
El blog es una de las principales acciones de deberás detallar en tu plan de contenidos. De hecho, me atrevería a decir que el éxito del blog supone el 60% del éxito de tu estrategia en redes sociales.
Así que créate un blog (mi consejo, si es posible el blog y/o la web en WordPress) y diseña adicionalmente una estrategia de contenidos para el blog basada en:
- Qué tipos de contenidos publicar
- Qué palabras clave vas a utilizar
- Cómo hacer la planificación de contenidos del blog
- Cuándo publicar los artículos, día y hora
- etc..
De esta forma, podrás alimentar de forma natural tus redes sociales al tiempo que estarás ofreciendo contenido de valor a tus usuarios.
6.- Qué canales vas a utilizar en tu estrategia de contenidos
No vas a poder trabajarlos todos porque tu público no está en todas las redes sociales ni en todos los canales de marketing online.
Por eso, resulta fundamental para crear un Plan de contenidos de éxito saber dónde vas a trabajar toda la actividad.
- En qué redes sociales vas a publicar
- Cómo vas a conseguir los Leads
- Cómo conseguirás que el público vea tus contenidos, promociones, etc.
- Si el email marketing será un canal adecuado para tu estrategia de contenidos
- Dónde podrás conseguir más ventas
Y por supuesto, deberás hacer una estimación del coste mensual que te pueda requerir el trabajo en estos canales de marketing online.
Como ves, estos 6 primeros puntos son cruciales para crear tu Plan de Contenidos para las redes sociales, créeme si te digo que de poco serviría hacer nada sin todo lo anterior.
Ahora que ya sabes qué es un Plan de contenidos y las bases previas a su realización, vamos a entrar en materia y a trabajar sobre los puntos concretos que se deben llevar a cabo.
Si tenemos en cuenta que las redes sociales no venden (por lo menos a nivel orgánico), será fácil ver que una de las métricas principales que deberemos trabajar es cuánto trafico redirigen a la web las redes sociales.
En base a eso, la estrategia de contenidos deberá estar orientada en función de los objetivos que te haya planteado cumplir:
- Si el objetivo de tu marca es mejorar la visibilidad y ampliar el tráfico desde las redes sociales, tu estrategia de contenidos deberá trabajar sobre acciones relacionadas con el SEO (palabras clave), acciones de Branding y publicidad en distintos medios.
- Si tu objetivo es conseguir Leads a partir de las redes sociales, deberás apostar por trabajar con Lead Magnet, promociones, concursos, webminar, conseguir suscriptores, etc..
- Y si el objetivo final de tu planificación de contenidos es vender, deberás apostar por campañas de Facebook Ads, promociones y descuentos, campañas más agresivas, clubs exclusivos, etc..
7.- Comunicación. La base de un plan de contenidos de éxito
Por defecto, el objetivo de crear un plan de contenidos es siempre comunicar antes que vender. Así que tu estrategia de contenidos deberá pivotar en base a la comunicación.
Hay dos tipos de contenidos que podemos publicar en las redes sociales.
Contenido propio
Todo el contenido que parte de una URL en tu dominio o página web. Podemos colgar de todo pero principalmente tu estrategia de contenidos constará de:
- Contenidos del blog
- Video blog (es una opción muy a tener en cuenta)
- Noticias de la empresa, corporativas
- Eventos y anuncios que vayas a realizar
- etc.
Contenido externo
Es todo aquel contenido que puedes publicar en las redes sociales pero que no es tuyo, sino de alguien del sector (blog, medio de comunicación, et) y que tú consideras relevante.
Es muy importante para la credibilidad y confianza en tu marca que en tu estrategia de contenidos para las redes sociales incluyas contenido de terceros. Y para esto, tendrás que identificar contenidos relevantes que hablen sobre tu sector, tendencias, noticias, novedades, etc.
Puede que esto ya te parezca mucho trabajo extra, pero si te lo montas bien podrás casi “automatizar” determinadas tareas relacionadas con la publicación de contenido de terceros.
- Utiliza Feedly. Con la versión de pago (65€/año), la publicación de un contenido en tus redes sociales es tan fácil como poner el dedo encima del post desde un móvil o un click desde el ordenador.
- Utiliza IFTTT. Esta aplicación te permite combinar acciones de unas redes sociales con otras de forma automática. Por ejemplo, que se difunda un post en tus redes sociales cada vez que su autor lo publique, redifundir todo lo que se publica en un Hashtag concreto, etc..
- Trabaja con listas en Twitter. Crea listas de cuentas más relevantes para ti, o los más fieles (aquellos que más te retuitean o comparten) y tendrás gran cantidad de contenidos para publicar diariamente.
Y por supuesto, en función de los objetivos de tu estrategia en redes sociales, deberás apostar por invertir más o menos en campañas de publicidad para promocionar estos contenidos si realmente están funcionando.
Como ves, otro factor del éxito de tu Plan de contenidos será detallar lo más posible la inversión en herramientas profesionales para redes sociales, para posicionamiento u otras.
A día de hoy, ninguna estrategia de contenidos te va a funcionar si no hay inversión por medio. Lo siento, pero internet no es gratis.
8.- Interacción. No hay plan de contenidos sin personas
Las redes sociales somos personas hablando con personas, es algo que no podemos olvidar.
Por eso, a la hora de desarrollar tu plan de contenidos pon en valor la interacción que deberás hacer con otros perfiles en las redes sociales.
Especialmente en Twitter, es conveniente poder hacer “grupos de usuarios” sobre los cuales trabajar más la interacción.
- Cuentas relevantes de tu ciudad
- Amigos “virtuales” en Twitter
- Cuentas con las que más afinidad hay (retuits, menciones, colaboración, etc.)
- Clientes
- etc.
Mantener un diálogo fluido y constante con estas cuentas te puede aportar buenos beneficios. Es tan fácil como que vayas apuntándolas y haciendo estos “grupos” en un simple Excel para que puedas comunicarte e interaccionar con ellas más fácilmente.
En otras redes sociales como Facebook o Instagram la interacción es más compleja pero también necesaria, así que manos a la obra.
No te olvides de la importancia de la interacción a la hora de crear tu plan de contenidos. Al inicio será poca, pero con el tiempo podrás estar trabajando con un volumen de perfiles más amplio y que te resultará sin duda más que interesante.
9.- Promoción de tu marca
Por último, no te olvides de que tu objetivo como empresa es vender.
Así que, en función de todo lo anterior deberás definir qué tipo de mensajes o contenidos vas a usar para conseguir ventas directas de tus productos o servicios.
- Campañas de publicidad en Facebook Ads u otros canales
- Promociones exclusivas para seguidores
- Envío de mails promocionales a tus suscriptores
- Campañas de marketing online para captar tráfico
- etc.
En última instancia, el éxito de tu plan de contenidos en redes sociales vendrá dado por si tu empresa está cumpliendo sus objetivos de marca. Y en la mayoría de las ocasiones, estos objetivos hablan de ventas.
10.- Análisis de resultados de tu plan de contenidos
Por último tan solo te quedará analizar resultados, medir el rendimiento de tu Plan de contenidos en las redes sociales.
Importante. Todo proyecto que inicies en internet va a ser susceptible de que puedas medirlo con el máximo detalle, puesto que en internet todo se puede medir.
Y sin embargo, no podrás tomar decisiones sobre aquello que no puedas medir.
Así que diseña una plantilla específica para medir el resultado de tu estrategia de contenidos y añádelo al documento donde recojas tu planificación para las redes sociales.
La evolución de los datos que vayas recogiendo mes a mes te indicará si has realizado un plan de contenidos de éxito o no.
¿Dónde puedo aprender a diseñar una estrategia de contenidos?
En la actualidad existen muchos cursos de marketing digital y centros de formación que hablan de redes sociales y estrategia en el social media.
Sin embargo, mi recomendación clara en este caso es apostar por una Agencia de Marketing Digital que imparta cursos de marketing online. Y si me permites, te explicaré el por qué de esta recomendación.
La experiencia es un grado y es algo que solo se adquiere con el tiempo y mucho trabajo. En nuestro caso concreto, nuestra experiencia durante años trabajando estrategias de marketing online y redes sociales con clientes de múltiples sectores y tamaños nos ha permitido detectar patrones de conducta y estrategias que sí (o que no) funcionan.
Por eso, nuestros cursos de marketing y redes sociales lo planteamos sobre la base de la experiencia y formamos sobre la base de casos de éxito y situaciones que nos encontramos en nuestro día a día.