Negocios rentables en internet…. Suena bien ciertamente, y de hecho no solo es factible conseguirlo, sino que es el objetivo de un gran número de emprendedores a día de hoy. Crear una tienda online con un ecommerce bien hecho y empezar a ganar dinero por internet. ¿Viable?, si por supuesto. ¿Fácil?… No, de ninguna manera. Hace falta conocimiento sobre aquello que se va a trabajar, experiencia y sobre todo inversión.
El comercio electrónico está teniendo en este 2015 su año de gloría. Las perspectivas de crecimiento del ecommerce no solo ya en España sino a nivel global aumentan progresivamente tanto en cómputo global como en la tipología de los productos adquiridos y en los importes medios de gasto de los usuarios. En España, el crecimiento esperado para este año es de aproximadamente un 18%, lo que supone un gasto medio de unos 662€ por usuario. No está mal !..
Es por esto, que especialmente muchas empresas de nueva creación y emprendedores, así como negocios offline y empresas de toda la vida, están empezando a cambiar su mentalidad y se están abriendo a internet para conseguir hacer sus negocios más rentables gracias al uso de internet. Pero como decíamos antes, no es tan fácil, pues muchas tiendas online terminan fracasando por el mero hecho de que no son competitivas o simplemente porque no son visibles en internet.
Así que, ¿Quieres saber cómo conseguir un tienda online de éxito y sostenible con la que conseguir vender por internet? Vamos a ello …
Contenidos del post
- Cómo ganar dinero por internet con el comercio electrónico
- Pilares del comercio electrónico y 3 ejemplos de éxito y fracaso
- Elige la plataforma adecuada
- Crea una tienda online atractiva, creativa, sorprendente
- Céntrate en la usabilidad y la orientación al usuario.
- Siempre Web Responsive
- Velocidad de carga de tu web
- Estructura de navegación. Casos de éxito
- Carrito de la compra.. aquí te la juegas
- Atención al cliente
- Marketing online para tu ecommerce
- Post relacionados
Cómo ganar dinero por internet con el comercio electrónico
Por mucho que parezca fácil, el comercio electrónico no lo es. Montar una tienda online con productos a la venta y con el objetivo de hacer que tu empresa sea un negocio rentable, obedece a muchas variables que hay que tener en cuenta. Una buena empresa de comercio electrónico nunca debe limitarse exclusivamente a la plataforma ni al código, sino que deberá trabajar a la perfección áreas tan importantes como la usabilidad, el enfoque a la venta (marketing puro y duro) o el diseño web, pero sobre todo debe entender también que solo con estar en internet no vale.
O eres visible o nunca te encontrarán.. y eso significa que si no tienes visitas, tampoco tendrás ventas. Nuestra principal recomendación a la hora de crear un comercio electrónico es la visión global de la estrategia, el entender que la necesidad prioritaria es VENDER y no otra y que esto implica inversión y constancia, así como conocimiento y experiencia:
- Un diseño descuidado u obsoleto no generará confianza en tu público objetivo
- Una página lenta motivará que tus potenciales clientes abandonen rápidamente tu tienda online
- Si realmente quieres ganar dinero por internet, enfócate en las necesidades reales de tu público objetivo y en cómo tus productos pueden ayudarles. Todo lo demás es superfluo.
- Vender por internet implica que tu carrito de la compra tiene que funcionar a la perfección, cada día toleramos pero los errores en un proceso de venta.
- Necesitas inversión. Por regla general, el coste de la tienda online apenas debería ser un 30% de lo que deberías invertir el primero año. Hay otras partidas como fotografía, diseño, publicidad, marketing online y logística que se te comerán gran parte del presupuesto y que tienes que tener en cuenta.
- Prioriza la atención al cliente. Solo generando confianza en internet conseguirás crear una tienda online rentable, de éxito y que retorne beneficios.
Pilares del comercio electrónico y 3 ejemplos de éxito y fracaso
Como decíamos antes, para vender por internet tu tienda online necesita generar tres valores fundamentales en el usuario: confianza, seguridad y transparencia. Por defecto las personas tardamos solamente 2,7 segundos en decidir, una vez que entrarnos en un sitio web, si esta nos gusta y queremos seguir navegando por ella o no, así que fíjate la cantidad de tráfico y potenciales clientes puedes estar perdiendo si tu sitio web no está bien hecho.
Elige la plataforma adecuada
Uno de los principales escollos para muchas empresas y emprendedores a la hora de iniciar su aventura en internet. De la misma forma que no puedes invertir poco y mal en el marketing online, hacer lo mismo a la hora de elegir dónde y cómo construir tu ecommerce te puede traer muchos problemas. Ahorrar cuatro duros te puede salir muy caro.
- WordPress no es la plataforma adecuada para un comercio electrónico, por mucho que tenga un PLUGIN (solo es un plugin) que permita hacerlo. La posterior integración, fiabilidad, prestaciones y soporte necesario para hacer tu negocio rentable no te la dará este plugin.
- Apuesta por plataforma específicas para comercio electrónico. Magento y Prestashop son dos ejemplos pero no los únicos, hay muchos más. Si tus necesidades son altas, recurre a programación a medida, el coste será más grande pero las posibilidades también serán mayores.
- Busca un buen Hosting. Olvídate de 1and1 y similares, por muy baratos que sean no es lo más adecuado para una tienda online. Para páginas de servicios puede ser suficiente, pero nunca para un ecommerce en condiciones
Crea una tienda online atractiva, creativa, sorprendente
No hace falta inventar la rueda para hacer algo creativo y que genere expectación. Muchas de las plantillas actuales para ecommere ya permiten la inclusión de vídeo, imágenes Full width y otros recursos que sin restar velocidad a tu web, ofrecen una experiencia de usuario más que adecuada.
Aquí te dejamos unas cuantas tendencias en diseño web que pueden interesarte.
Céntrate en la usabilidad y la orientación al usuario.
Es aquí donde el enfoque al marketing del que hablábamos antes cobra todo su significado. Los negocios rentables siempre están plenamente orientados a los usuarios, en sus necesidades e intereses por lo que todos los productos y ofertas funcionan acordes a esta norma. En usabilidad web, hay tres reglas principales que es imprescindible que cumplas si quieres que tu tienda online consiga ventas.
- Cuanto más sencillo, mejor; sencillo pero eficaz. Esto significa que hagas lo que hagas, el usuario tiene poder llegar a cualquier sitio o hacer cualquier acción de forma sencilla e intuitiva. Eso sí, todas estas acciones tienen que funcionar.
- El usuario NO es adivino. Para explicar esto, vamos a hacerte la siguiente reflexión. Si mi objetivo como tienda online es vender, en qué menú de navegación metería mi producto “zapatillas de montaña”. ¿En el de “Zapatillas” o en el “montaña”?… Si tienes dudas o es tu caso real, por favor, llamanos y solicitanos una consultoría estratégica para tu ecommerce.
- El usuario tiene que encontrar lo que está buscando. Y además tiene que conseguir poder comprarlo de manera rápida y eficaz, de lo contrario se irá y además lo hará a tu competencia. Habilita un buen buscador, diseña una estructua de navegación adecuada, etc…
Siempre Web Responsive
El pasado 21 de abril, Google sacó una de las últimas actualizaciones de su algoritmo de posicionamiento web por la que comunicó que aquellas webs que no fueran Responsive iban a perder posicionamiento en buscadores. Dicho y hecho. Si tu web o tienda online no se adapta a los distintos dispositivos móviles, no solo estás perdiendo clientes sino que también estás perdiendo fuerza en tu SEO.
Velocidad de carga de tu web
Un factor cada día más a tener en cuenta tanto por los usuarios como por el propio Google. Por cada medio segundo que reduzcas la velocidad de carga de tu web, aumentarás un 5% la conversión a ventas de tu tienda online.
La estructura de navegación de tu ecommerce será uno de los principales puntos en los que basar la experiencia de usuario. En función de tu modelo de negocio y las necesidades de tu público objetivo, la orientación al usuario puede ser radicalmente distinta. Un buen ejemplo de esto puede ser la web de Regalador.com (imagen inferior) que pasamos analizar.
Regalador es una tienda online de regalos cuyo potencial público objetivo podemos presumir que somos todos, pero con el condicionante de acudirán a ella principalmente aquellos que no sabemos qué regalar. Sabiendo esto, la web presenta un menú de navegación totalmente orientada al usuario, tanto en el menú horizontal (destinatarios de los regalos) como en el vertical, en el que segmenta por diversas variables, bajo nuestro punto de vista muy adecuadas.
Así mismo, las fichas de producto son sumamente sencillas pero eficaces y el proceso de compra se lleva a cabo en una única ventana en la que todos los procesos funcionan a la perfección. Realmente sencillo y efizcaz.
Otro buen ejemplo de cómo diseñar una estructura de navegación adecuada para productos más complejos lo tenemos en Alltrack.es. Esta tienda online de accesorios y equipamiento para vehículos 4×4cuenta con más de 18.000 productos, lo cual hace que su estructura sea realmente compleja.
Sin embargo, la buena y simple categorización de su menú de navegación así como de los filtros y segmentos posteriores, le confieren una buena usabilidad y accesibilidad, suficiente para que sea visible y atractiva para sus potenciales clientes
Cambiando de sector, nos vamos en esta ocasión a la alimentación, concretamente a la venta de comida preparada Ready-to-Eat. Caterina Diet es una empresa tienda online de comida saludable a domicilio que también cuenta con una tienda física en Zaragoza. Su secreto no se basa solo en una buena categorización de los menús, sino en su orientación a usuario (sectores con demanda) y al aspecto gráfico.
Para esta empresa, la imagen es fundamental por lo que apenas recurren a bancos de imágenes gratuitas de las muchas que hay por internet, sino que han invertido especialmente en fotografía de calidad que ayuda en gran medida a la venta de este tipo de productos.
Carrito de la compra.. aquí te la juegas
De nada sirve que la experiencia de usuario haya sido magnífica, la estructuración de la tienda online se intuitiva y los productos buenos si al final los procesos de venta o carrito de la compra no funcionan.
Dos son los aspectos fundamentales a los que hay que prestar atención. Por una parte tenemos los formularios de registro donde siempre tenemos que dejar nuestros datos, previamente a la compra. Muchos formularios suelen ser muy complicados e incluso en determinadas ocasiones no funcionan como es debido, motivo por el cual los usuarios abandonan nuestro carrito de la compra.
En este caso encontramos un caso de “des-éxito”. La empresa Prenatal, una tienda online de accesorios para bebes y mamás que presenta en su carrito de la compra uno de los mayores errores que hemos visto hasta ahora. El proceso de compra para nada es sencillo pero lo más grave es que en el formulario de registro el campo “piso” está limitado a 5 caracteres, por lo que si vives en un “Escalera 1ª, 3ºB” jamás podrás hacer una compra en esta tienda online
Atención al cliente
La atención al cliente es fundamental en cualquier proceso en el que se quiera vender por internet. Este es uno de los puntos críticos en los que se demuestra que ganar dinero por internet no es sencillo si la infraestructura a desplegar no es la adecuada.
Atención al cliente implica por encima de todo escuchar. Escuchar quejas, reclamaciones, consultas y demás, pero por encima de todo conseguir convertirlas en una felicitación resolviendo adecuadamente el problema. Para esto, se puede trabajar en una estructura de varios niveles:
- Vía redes sociales. Muchas empresa utilizan las redes sociales, especialmente Twitter para su servicio de atención al cliente. Seur por ejemplo (@seur_responde) es una de las empresas que lo hace de esta manera.
- Soporte vía mail. Quizás un poco lento pero adecuado para determinadas tiendas online.
- Soporte telefónico. El soporte de primer nivel y de mayor importancia. Por defecto todo el personal en contacto con el público final debería estar intensamente formado en atención al cliente y en resolución de incidencias, si bien lo cierto es que muy pocos negocios por internet cuentan con este servicio.
Marketing online para tu ecommerce
Lo comentábamos al inicio. El marketing online es indispensable para cualquier ecommerce que realmente quiera convertirse en un negocio rentable. Puede parecer lo mismo de siempre pero lo cierto es que el volumen de empresas en internet es tan grande que si no logras aparecer en la primera página de los buscadores, con toda seguridad no tendrás ni visitas ni ventas.
Así que te invito a que puedas contactar con nuestra Agencia de marketing online, SocieTIC Business Online y te informes de cómo trabajamos y cómo podemos ayudarte a realizar:
- Plan estratégico de marketing online
- Posicionamiento web y Campañas de Adwords
- Redes sociales y social Media
- Usabilidad, diseño web y creación de tu tienda online
- Etc…
Post relacionados

Soy Alberto Alcocer, CEO de SocieTIC Business Online, una Agencia de marketing online donde trabajamos nivel nacional e internacional ayudando a nuestros clientes a conseguir más ventas y nuevos clientes en internet.
Soy formador y docente en cursos en abierto y programas Máster, MBA y Postgrado, así como Speaker Internacional en congresos de marketing online y estrategia empresarial en internet.