[Total: 5 Promedio: 4.2/5]
Caer en cualquiera de las penalizaciones de Google es una pesadilla para cualquier empresa que esté trabajando habitualmente por mejorar su posicionamiento, pues te juegas salir en Google y poder así conseguir ventas y cumplir tus objetivos de marketing.
Ahora bien, si llegado el caso detectas una importante pérdida de tráfico a tu web así como una bajada del posicionamiento…
- ¿Cómo saber si Google te ha penalizado la web?
- ¿Cómo puedes saber si apareces en Google en la primera página, o de repente estás en la página 30?
- ¿Conoces herramientas para saber si Google te ha penalizado?
- ¿Es posible revertir esa penalización?
Caer en una penalización de Google no es fácil, prácticamente en la mayoría de las ocasiones ocurre porque estás intentado mejorar el SEO de tu web con técnicas y estrategias SEO quizás fraudulentas o que rozan el limite.
Y esto no le gusta nada a Google, motivo por el que te puede meter en una de sus penalizaciones SEO en menos de lo que canta un canario.
Si en algún momento detectas que tienes una importante bajada del tráfico desde buscadores y sufres una pérdida de palabras clave, ponte en contacto rápidamente con tu Agencia SEO para que analice qué puede estar pasando.
Y en cualquier caso, mi recomendación desde este momento es: “Nunca intentes engañar a Google” o el que saldrá perdiendo en el 100% de las ocasiones serás tú.
Hoy en este post quiero hablarte de cómo detectar penalizaciones de Google en tu sitio web así como de tipos de penalizaciones SEO en las que podrías caer.
¿Preparado?.. vamos allá.
Cómo saber si Google me ha penalizado la web. El tráfico está bajando y estoy perdiendo posicionamiento. #Posicionamiento #marketingonlineHaz click para twittearSi detectas que tu tráfico orgánico y tu posicionamiento SEO están bajando rápidamente es posible que hayas caído en una penalización de Google. Para salir de ella, tendrás que revertir el motivo que causó esa penalización e indicáreselo a Google.
Contenidos del post
- ¿Qué son las penalizaciones de Google en posicionamiento?
- ¿Cómo saber si Google me ha penalizado?
- Herramientas para saber si google me ha penalizado
- Tipos de penalizaciones en Google
- Penalizaciones SEO por contenido duplicado
- Penalizaciones SEO por palabras clave
- Penalizaciones SEO de Google por enlaces
- Penalizaciones de Google en SEO por uso excesivo de la publicidad
- Penalizaciones SEO por malos vecindarios
- Penalizaciones SEO por texto oculto
- Penalizaciones SEO por Cloacking
- Penalizaciones SEO por SEO negativo
- ¿Y puedo perder tráfico y SEO sin estar penalizado por Google?
¿Qué son las penalizaciones de Google en posicionamiento?
Las penalizaciones de Google son acciones correctivas o “castigos SEO” que Google puede iniciar contra un sitio web que incumpla su política de condiciones por diversos motivos.
En contra de lo que muchos piensan, las penalizaciones de Google son buenas en tanto que salvaguardan internet de las prácticas abusivas de muchos SEO y sobre todo esos falsos SEO o piratas que piensan que todo vale.
El objetivo final de estas penalizaciones del buscador es conseguir que las búsquedas que hacemos los usuarios sean productivas al máximo, esto es, que cuando busquemos algo concreto podamos encontrarlo en el menor número de clicks posible.
De esta forma, se consigue una internet de calidad, muy alejada de prácticas que únicamente intentan posicionar en Google mal contenido.
¿Cómo saber si Google me ha penalizado?
Caer en alguna de las penalizaciones de Google implicará irremediablemente una pérdida de tráfico a tu sitio web, que será continuada en el tiempo.
En función del tipo de penalización de la que se trate esta caída será más o menos acusada e importante, por lo que será el primer síntoma para saber si google te ha penalizado.
Pero antes que nada hay que asegurarse. Una pérdida o bajada de tráfico a tu sitio web no tiene que ser indicativo siempre de una penalización en Google, hay muchos más aspectos que pueden entrar en juego.
- El contenido de tu blog no está bien optimizado o tienes contenidos de baja calidad
- No tienes enlaces de calidad, o has perdido enlaces últimamente
- Tu competencia se ha puesto las pilas, por lo que tú pierdes posiciones en Google
- Has estado haciendo algo en el fichero Robots.txt y de repente ya no estás en Google
- Tienes un problema con el Crawl Budget de tu web.
- Etc…
A simple vista puede parecer que hemos caído en alguna de las penalizaciones de Google, pero la realidad es que esa bajada de tráfico SEO se debe a otro motivo. Luego te contaré algunas causas concretas.
Herramientas para saber si google me ha penalizado
Por regla general, puedes detectar penalizaciones de Google cuando:
- El tráfico orgánico desde Google a tu web se reduce considerablemente
- Tu sitio web pierde visibilidad rápidamente
- Puede haber páginas de tu sitio web que de repente ya no aparezcan en Google
- Hay un brusco descenso de las palabras clave posicionadas en Google.
- En los casos más graves, tu dominio es baneado por Google y ni siquiera aparece (casos extremos, tranquilo, es muy muy difícil que esto te pase).
Por defecto, cuando esto pasa, puedes empezar a sospechar que estás ante una penalización de Google, pero como te decía antes, hay que estar seguro.
Es por esto, que necesitas trabajar con herramientas para saber si google te ha penalizado y en consecuencia solucionarlas cuanto antes.
Search Console
Search Console es una herramienta SEO que te permitirá detectar penalizaciones de Google de forma sencilla y eficaz.
Y no solo eso, Search Console te va a ayudar a controlar todo el SEO de tu web y poder indicarle a Google lo que estás haciendo en cada momento.
Panguin Tool
Panguin Tool es una herramienta muy útil para saber si has caído en una penalización de Google. Es gratuita y nos permite ver las distintas actualizaciones del algoritmo de Google comparadas con nuestro tráfico web.
De esta forma es mucho más fácil detectar si has caído en una penalización de Google rápidamente.
SEMRush
Con esta herramienta podrás detectar penalizaciones de Google rápidamente. Los potentes gráficos de SEMRush te permiten ver si tienes una bajada de tráfico y palabras clave, por lo que ya no tendrás dudas de si Google te ha penalizado.
Majestic SEO
Si sospechas que has podido caer en penalizaciones de Google, Majestic SEO es una herramienta que te puede ayudar, entre otras cosas, a saber si tienes problemas con los enlaces que apuntan a tu web.
Pues tener enlaces tóxicos o provenientes de sitios de mala calidad que sea necesario quitar, pero antes tendrás que estar seguro de si es así o no.
¿Problemas con tu #posicionamiento web? Te ayudamos a salir de penalizaciones y a mejorar el SEO de tu web - http://ow.ly/vlt150AoYGl #SEOHaz click para twittear
Tipos de penalizaciones en Google
Por defecto hay dos grandes tipos de penalizaciones de Google en las que se puede caer. La diferencia entre ambas radica en la “seriedad” o gravedad de lo que hayas hecho en el SEO de tu web.
- Penalizaciones algorítmicas. Son aquellas penalizaciones SEO que detecta el Algoritmo de Google de forma automática, esto es, cuando pasa por tu web y detecta que hay acciones que incumplen su “normativa”. Son penalizaciones SEO de las cuales es relativamente fácil salir, tan solo tendrás que solucionar el problema que causó la penalización.
- Penalizaciones Manuales. Si has caído en una penalización manual de Google, es que la has liado parda, o sea, que le has buscado las cosquillas a Google y te ha pillado. Estas penalizaciones SEO aparecerán siempre reflejadas en la herramienta Search Console que te mencionaba antes.
Como decía antes, si estás ante una penalización SEO de Google es porque algo has hecho mal y algunos de los principales motivos de estar en esa situación pueden ser los siguientes.
Penalizaciones SEO por contenido duplicado
El contenido duplicado se produce cuando en dos dominios distintos (sitios web) existe el mismo contenido. Teóricamente, la solución para Google es fácil, la página cuya fecha de publicación sea la más antigua es la original, el resto es una copia, por lo cual Google puede penalizar a estas páginas que “copian” el contenido.
Hay muchas matizaciones sobe el contenido duplicado, pero la situación más importante se da cuando es una práctica que se repite habitualmente.
Si copias un texto de otra y lo pegas en tu web probablemente nunca te pase nada a nivel SEO, ahora bien, si es algo que se repite habitualmente es muy peligroso.
Algunos ejemplos de penalizaciones SEO de Google que me he encontrado a lo largo del tiempo son:
- Tienda online de una marca deportiva. Todas las descripciones de producto eran las que mandaba el fabricante en el PDF (copiaban – pegaban), por lo que había muchas tiendas online en internet con el mismo texto, que generaba así una gran cantidad de contenido duplicado. La mayoría tenía algún tipo de penalización de Google.
- Portal de turismo en internet. En un portal de turismo con alrededor de 80.000 clientes, nos encontramos con que casi el 50% de sus páginas eran contenido duplicado. Resultó que la Agencia SEO que les llevaba el no habían cambiado los textos que hoteles, apartamentos y demás establecimientos turísticos les enviaban, por lo que había varios portales con la misma información.
- Tienda online de productos de ferretería. Como la empresa que les había hecho la web y les llevaba el SEO no conseguía resultados, se les ocurrió clonar toda la web (más de 15.000 productos) en otro dominio diferente y además hacer una programación específica para que fuese actualizando la misma información en ambas webs. El resultado es que Google baneó directamente a ambos dominios sin posibilidad de solución.
Penalizaciones SEO por palabras clave
Las palabras clave son la base del posicionamiento SEO y hay que trabajarlas adecuadamente.
Pero como siempre, si nos pasamos, podemos caer en las penalizaciones de Google con el consiguiente trastorno.
La sobre optimización de palabras clave o Keyword Stuffing, consiste en poner un número elevado y excesivo de palabras clave en los textos de tu web. Nunca debes superar la densidad de palabras clave establecida por Google del 3% o el Algoritmo de Google te pillará al instante.
Penalizaciones SEO de Google por enlaces
Conseguir enlaces a tu web es un Factor SEO fundamental para obtener un buen posicionamiento en buscadores.
Por eso, muchas Agencias SEO tienden a rozar el límite a la hora de conseguir los enlaces, cayendo de esta manera en penalizaciones de Google importantes.
- Compra-venta de enlaces. Una de las prácticas más perseguidas de Google y motivo de caer en una penalización SEO importante.
- Enlaces no relacionados. Muy utilizado también por empresas que “camuflan” en un texto un enlace que apunta a un contenido de una temática totalmente distinta.
Penalizaciones de Google en SEO por uso excesivo de la publicidad
Una de los principios esenciales de Google es que busca la calidad por encima de todo. Por esto, un sitio web puede incluir publicidad pero no ser casi lo único que se ve o este sitio web caerán sin dudarlo en penalizaciones de Google.
Penalizaciones SEO por malos vecindarios
Si has elegido el Hosting para tu tienda online en función del coste únicamente, seguro que te has decantado por uno Low-cost. Esto es, servidores muy económicos pero con un servicio bastante malo.
Si da la casualidad de que en tu mismo servidor se aloja una página web que es un casino, página para adultos, con contenido inapropiado o similar, Google puede meterte en una penalización SEO por “malos vecindarios”.
Penalizaciones SEO por texto oculto
Prácticamente nadie hace ya esto hoy en día, sin embargo aún me he encontrado algún caso aislado de este tipo de prácticas Black Hat SEO.
El Texto Oculto consiste en poner una parte del texto de una web del mismo color que el fondo, para que este texto no se vea.
Hacerlo implicará caer en penalizaciones de Google seguras y en menos de un minuto, pues el buscador no lee como las personas, él ve código.
Penalizaciones SEO por Cloacking
Entramos en dos tipos de penalizaciones SEO de Google complejas y elaboradas. Aquí la Agencia SEO o el programador no caen por error o descuido, sino que deliberadamente intenta engañar a Google.
Como ya veis que esto es complicado, el resultado final es una penalización SEO manual segura.
El Cloacking es una técnica SEO avanzada consistente en mostrar a los usuarios un contenido concreto, mientras que a los buscadores se les muestra otro contenido, con la idea, o bien de conseguir un buen posicionamiento, o de burlar al buscador y conseguir engañar al usuario llevándole a páginas de descargas, registros, contenidos para adultos e incluso de estafas por internet y demás.
Es una práctica muy perseguida por Google cuyo resultado final es que si te pilla, con toda probabilidad te desindexa, es decir, te borra de su buscador.
Penalizaciones SEO por SEO negativo
Por último, otra práctica SEO muy penalizada por Google es el SEO negativo. Esta práctica consiste en realizar ataques poco éticos contra tu competencia, generalmente a través de links (linkbuilding), pero también a través de otros canales con el objetivo final de hacer que esta competencia baje su posicionamiento en buscadores.
El daño que puede hacer un ataque de SEO negativo es alto, por lo que Google se esfuerza en que esto no pase, de nuevo a través de sus penalizaciones SEO.
¿Y puedo perder tráfico y SEO sin estar penalizado por Google?
Sí, lo cierto es que también es posible y si te digo la verdad, no es algo tan raro.
En este caso, hay varios motivos en los que puedes estar detectando una penalización de Google, pero realmente no lo es, pues todo es consecuencia del Crawl Budget.
El Crawl Budget o presupuesto de rastreo es el tiempo que Google dedica a escanear y posicionar tu web en función de tu histórico.
- Si tienes 100 URLs bien trabajadas, un escaneo normal de Google te dará un buen posicionamiento.
- Pero si de repente tienes 1.100 URLs, al tener el mismo tiempo para rastrearlas, no mirará todas sino solo algunas, por lo que seguramente tendrás una importante pérdida de palabras clave posicionadas y del tráfico desde buscadores.
En los dos ejemplos que te voy a poner no caes en penalizaciones de Google, pero sí que experimentas importantes pérdidas de tráfico y de palabras clave.
Te han hackeado la web
Lo he visto ya en dos clientes y en ningún caso habían caído en penalizaciones de Google, aun que sí que tenían pérdidas SEO y de visitas orgánicas.
Alguien consiguió acceder a su web y en vez de borrar archivos o perjudicarles, creó más de 1.000 URLs que enlazaban a páginas distintas de otro dominio.
Esto supuso que el Crawl Budget escaneara solo una pequeña parte de las URL y todo fuera a peor. No supuso una penalización SEO porque ese “alguien” enlazó a un dominio, vamos a llamarlo “estándar”.
Imagínate si llega a enlazar más de 1.000 URLs a un dominio de una página para adultos, de juegos o casinos. Eso sí que habría provocado caer en penalizaciones de Google importantes.
Para detectar este tipo de incidencias, tienes dos opciones principales.
- Utilizar alguna herramienta SEO profesional para analizar cuántas URL tiene Google indexadas de tu sitio web
- Poner en el buscador de Google el comando: “site:nombredetuweb.com”. De esta forma, podrás ver igualmente todas las páginas que el buscador tienen indexadas de tu sitio web.
Tienes contenido de baja calidad o Thin Content
Este punto es frecuente en webs y tiendas online que cuenta con un blog y se basa en que tienen un elevado volumen de entradas o páginas de baja calidad o poco relevantes.
Afecta igualmente al Crawl Budget e incide en que puedas perder más o menos keywords y te puedas tener más o menos tráfico.
Te dejo un post sobre qué es el Thin Content para que puedas analizar este aspecto y ver si necesitas solucionarlo en tu sitio web.
4 comentarios. Dejar nuevo
Muy buen post Alberto, claro y directo, me encanta lo de “no trates de engañar a Google” Saludos
Gracias Josep…
Un saludo amigo !!
Alberto
Muy buen articulo Alberto. El SEO es algo muy delicado donde no todo vale.
Excelente post. Claro, conciso y educador. Los que no sabemos de SEO podemos buscar gente que sepa y no haga estas cosas. Sigue así.