[Total: 1 Promedio: 5/5]
Seguro que si tienes un sitio web o tienda online en algún momento has necesitado contactar o contratar una Agencia de Posicionamiento web o experto SEO que te pueda ayudar hacer más visible tu web en Google.
Porque como ya sabrás, si quieres conseguir ventas, antes tienes que ser visible en Google para que tus potenciales clientes te encuentren y entren en tu sitio web.
Si es así, sin duda ya sabrás qué es un consultor SEO y cuáles son las principales tareas que debe realizar en posicionamiento.
En caso contrario, es posible que aún te preguntes qué es un consultor SEO, experto SEO o especialista en posicionamiento y cómo puede ayudarte este perfil a conseguir más ventas.
Un momento… entonces ¿por qué no puedo posicionar mi web yo mismo?
Mmmm.. te cuento.. ¿Eres experto en posicionamiento?… ¿Cuentas con herramientas SEO profesionales?… ¿Vas a dedicar tiempo a esta tarea?..
Si la respuesta a estas preguntas es NO, mi consejo es que ni lo intentes.
A no ser que realmente tengas buenos conocimientos y amplia experiencia en posicionamiento en buscadores, lo ideal es que dejes este trabajo en manos de un buen Consultor SEO Profesional que te ayude de verdad:
Porque por mucho que te digan u oigas por ahí:
- Necesitarás trabajar con herramientas SEO profesionales sí o sí.
- No podrás posicionar tu sitio web sin experiencia y amplios conocimientos de marketing online
- 10 palabras clave no sirven para posicionar tu sitio web
- Solo con lanzar tu web o tienda online, no vas a conseguir ventas
- Desconfía de los “piratas del SEO”. Si ofrecen trabajar tu posicionamiento por 200€, te aseguro que no te va a funcionar.
El trabajo necesario para realizar un buen posicionamiento web requiere de un buen Consultor SEO con amplia experiencia y conocimientos contrastados.
Si quieres saber qué es un consultor SEO y por qué necesitas contratarlo para mejorar tu posicionamiento e incrementar tus ventas, te recomiendo que sigas leyendo este post.
La labor de un buen consultor SEO resulta fundamental a la hora de que una empresa pueda mejorar su estrategia de visibilidad en Google, el paso previo a la consecución de ventas en internet.
Contenidos del post
- ¿Qué es un Consultor SEO?
- ¿Qué es una consultoría SEO y por qué necesito una en mi empresa?
- FAQ más importantes sobre un Consultor SEO que debes conocer
- 13 tareas de un consultor SEO profesional en su día a día
- 1.- Búsqueda de penalizaciones
- 2.- Auditoría SEO del sitio web
- 3.- Optimización del SEO On Page
- 4.- Estudios de palabras clave
- 5.- Estudios de competencia SEO
- 6.- Optimización de la arquitectura de navegación de tu web
- 7.- Optimización de los contenidos y del blog
- 8.- Definir una estrategia adecuada de Linkbuilding
- 9.- Monitorización del sitio web
- 10.- Campañas en Adwords (SEM)
- 11.- Análisis de resultados
- 12.- Estar al día de novedades y actualizaciones de posicionamiento
- 13.- Seguridad
- 14.- Asesoramiento profesional al cliente
- Post relacionados
¿Qué es un Consultor SEO?
Una buena definición de consultor SEO sería decir que es aquella persona que se va a encargar de trabajar sobre tu sitio web para posicionarlo en las primeras posiciones de Google.
De esta forma, el volumen de visitas y potenciales clientes para tus productos o servicios será mucho mayor, pudiendo así aumentar el volumen de conversiones o ventas finales.
Si bien no existe la profesión de consultor SEO o experto en posicionamiento como tal, sí que es importante mencionar que este profesional va a necesitar de cualidades muy específicas para realizar sus tareas.
Algunas de estas tareas de consultoría SEO pueden ser:
- Programación y diseño de páginas web
- Marketing online
- Análisis y monitorización de resultados
- Creación y otimización de contenidos
- Mucha psicología o ingeniería social
- etc.
Y como ya estarás empezando a adivinar, una de las primeras acciones que deberá realizar tu consultor SEO sobre tu web será una consultoría SEO
¿Qué es una consultoría SEO y por qué necesito una en mi empresa?
Un análisis de posicionamiento o consultoría SEO es un proceso encaminado a realizar un diagnóstico del posicionamiento web de un sitio concreto, respecto de múltiples factores como pueden ser:
- Penalizaciones en las que pueda haber caído en sitio web
- Análisis del tráfico que recibe la página o tienda online
- Keyword Research
- Idoneidad de la página y su posible reestructuración a nivel de navegación o contenidos
- Análisis de los factores SEO internos del sitio web
- Velocidad de carga de la página, etiquetas y meta etiquetas
- Monitorización
- Etc.
Como ves, muchos de estos factores tienen en común que van destinados a optimizar la estrategia de adquisición de tráfico de tu página, pero también el incremento de las conversiones o ventas finales.
Por esto, el trabajo del consultor SEO es realmente importante y necesario para una empresa que se preocupe por conseguir ventas y nuevos clientes en su día a día.
FAQ más importantes sobre un Consultor SEO que debes conocer
Antes de detallarte las cualidades de un consultor SEO experto, quiero dejarte la respuesta a una serie de cuestiones que seguro que estás pensando.
¿Puede cualquiera ser Consultor SEO?
La respuesta es NO, como ya estará viendo. Un experto SEO es un profesional con amplia experiencia y conocimientos avanzados en las áreas que has visto hace un momento.
Su dedicación a cualquier proyecto será amplia y estará enfocada directamente en la consecución de resultados. Eso sí, no esperes que sea barato, ya estás viendo la cantidad de tareas que tiene que realizar.
¿Qué no es un consultor SEO?
Entiendo que como empresa que no sabe de estas temas te resultará difícil identificar a un buen consultor SEO. Por eso, voy a dejarte una serie premisas que puedes preguntarle para saber si es un profesional o no.
- Clientes en los que ha trabajado y casos de éxito
- Posicionamiento de su propia página web
- Herramientas SEO que utiliza
- Cuánto va a tardar en posicionarte en la primera posición de Google. Ojo… Esto es una pregunta trampa, si te garantiza algo así huye de él porque nadie puede saber esto.
- Si el precio que te ofrece por sus servicios es demasiado barato, piénsatelo. Lo siento, pero trabajar el posicionamiento web no es barato.
¿Qué formación debo tener para ser un buen consultor SEO?
No hay formación reglada en estas áreas si bien sí que hay Master y cursos especializados en posicionamiento que pudiera ser importante que tuviera.
En cualquier caso, un experto SEO debe tener una sólida formación técnica y mucha experiencia acumulada.
¿Dónde puedo aprender a ser un buen consultor SEO?
Como decía antes, hay programas Master y cursos de posicionamiento especializados de gran nivel y relevancia que deberías hacer. Piensa en ello como una inversión a largo plazo.
Por otra parte, necesitarás amplia experiencia. Muchos consultores SEO especializados trabajan o han trabajado anteriormente en otras empresas donde han cogido experiencia en su día a día.
O también puedes tener tu propio sitio web o blog en donde experimentes diariamente con problemas y soluciones de las que habitualmente tienen las empresas.
En cualquier caso, ya estarás viendo que los servicios de un consultor SEO son amplios por lo que necesitarás una sólida formación en tu curriculum.
¿Cuánto cobra un consultor SEO?
Este factor depende de muchas variables.
- Dependerá de si lo tienes contratado en tu empresa o trabaja por horas para tu empresa
- Dependerá de las tareas que tenga que realizar. No es lo mismo optimizar una web que hacer campañas de Linkbuilding
En cualquier caso, contratar un consultor SEO experto en tu empresa no te debería salir por menos de 2.000€ al mes. Si apuestas por contratar una Agencia de posicionamiento externa, el coste será mucho menor, pero siempre en función de lo que quieras que haga.
13 tareas de un consultor SEO profesional en su día a día
Son muchas las labores de un consultor SEO que puede realizar para tu empresa. Sin embargo hoy quiero centrarme en 1 puntos concretos, quizás los más importantes que puede tener que realizar.
1.- Búsqueda de penalizaciones
Sitúo este trabajo del consultor SEO en primer lugar porque es una de las primeras acciones que nosotros realizamos como Agencia cuando empezamos a trabajar el posicionamiento SEO de una empresa.
Por muy buena que sea tu labor de posicionamiento en buscadores, si existe una penalización del algún tipo sobre tu web, de nada servirá lo que hagamos hasta que no se quite dicha penalización.
2.- Auditoría SEO del sitio web
A continuación, el consultor SEO experto debe saber cuál es el punto de partida de la web que va a trabajar, para iniciar una estrategia de posicionamiento eficaz.
No es lo mismo empezar con una web o tienda online que tiene un posicionamiento y autoridad baja, que hacerlo con una que ya está bien posicionada en internet.
Es importante analizar los nichos de mercado de la empresa, sus productos o servicios y cómo están descritos, los contenidos, así como las acciones de optimización y la estrategia de marketing online y posicionamiento que vaya a ser necesario implementar.
Por supuesto, esta auditoría o consultoría SEO deberá realizarla con herramientas profesionales que le permitan una visión detallada y a la vez global de cómo está funcionando ese sitio web.
3.- Optimización del SEO On Page
Llega el momento de aplicar y solucionar los errores de posicionamiento detectados por el consultor SEO.
El SEO On Page consiste en optimizar el posicionamiento interno de un sitio web de cara a mejorar su posicionamiento orgánico. Para esto son muchas las acciones a realizar, pero algunas de las más importantes podrían ser:
- Adecuación de los contenidos y fichas de producto o servicio
- Optimización de las palabras clave
- Optimización del código y/o programación de la web
- Optimización del title, etiquetas y meta etiquetas
- Mejora de la velocidad de carga del sitio webInterlinking o enlaces internos
- Optimización de la estructura de la web
- Optimización de los contenidos
- etc.
4.- Estudios de palabras clave
La base del posicionamiento es el trabajo con palabras clave, es decir, aquellos términos por los que se define este sitio web y que a la vez son buscados por los usuarios.
El consultor SEO debe buscar las mejores palabras clave para el sitio web y colocarlas además en los sitios que recomienda Google al respecto.
Y por supuesto, deberá realizar esta tarea mediante herramientas de posicionamiento profesionales.
5.- Estudios de competencia SEO
Un buen consultor SEO debería trabajar con herramientas que le permitieran realizar un buen estudio de competencia y su posicionamiento en Google.
SEMRush, por ejemplo, te permite analizar una palabra clave determinada y ver cuáles son los 20 primeros resultados en Google para ese término. Es decir, tu competencia.
Y una vez que ya la tienes detectada, una a una puedes analizar con la misma herramienta para ver cuáles son sus palabras clave y cómo las está utilizando.
Si tu consultor SEO es capaz de realizarte un buen estudio de tu competencia y su posicionamiento tanto en tu mercado como a nivel internacional, puedo afirmar con seguridad que estás ante un experto en posicionamiento que va a realizar un buen trabajo en tu empresa.
La norma número uno de internet es que una web debe ser sencilla pero eficaz. Bajo esta premisa, lo labor un consultor SEO sobre tu web puede consiste en re-estructurarla o adecuarla para una mejor experiencia de navegación de tus visitantes.
Objetivo. Retenerlos y conseguir más ventas.
7.- Optimización de los contenidos y del blog
El blog es una de las mejores armas de captación de tráfico para un sitio web en estos momentos.
Por eso, la tarea del consultor SEO en este ámbito radica en saber mejorar la metodología de trabajo del blog y en escribir artículos de calidad.
- Optimizar los contenidos al posicionamiento web, incorporando las palabras clave
- Trabajar sobre el Interlinking para conseguir objetivos de posicionamiento eficaces
- Difundir adecuadamente dichos contenidos en las redes sociales
- Conseguir suscriptores de calidad a través del blog
- Diseñar acciones de Email Marketing eficaces para la consecución de clientes
8.- Definir una estrategia adecuada de Linkbuilding
El Linkbuilding o captación de enlaces, es una de las acciones más importantes que tendrá que trabajar tu consultor SEO.
Una estrategia de Linkbuilding consiste en conseguir enlaces de sitios externos al tuyo y con buena autoridad que te permitan mejorar tu visibilidad y tu posicionamiento. Es un trabajo continuado y cada vez más complejo, pues las directrices de Google al respecto cambian continuamente.
9.- Monitorización del sitio web
Un buen trabajo de posicionamiento puede dejar de serlo rápidamente si no se monitorizan los cambios que se realizan.
Es decir, cada cambio o mejora que realice tu consultor SEO debe ser medido con rigor para ver qué cambios produce, pues en muchas ocasiones el ensayo-error es la única opción que tenemos para mejorar.
Por eso, el consultor SEO necesita saber todos los cambios que hace y su evolución en el tiempo para conocer si ha sido positivo o negativo.
10.- Campañas en Adwords (SEM)
Las campañas de Adwords son muy importantes para determinados tipos de productos y/o servicios, pues favorecen el incremento de las ventas de forma significativa.
Por esto, el experto SEO debe saber no solo hacer campañas de Adwords sino toda la estrategia que las rodea
- Creación de los anuncios y campañas en adwords
- Diseño de Landing Pages
- Optimización de los contenidos y técnicas de Copywriting
- Llamadas a la acción
- Creación de formularios
- Usabilidad de las Landing y del sitio web
- etc..
11.- Análisis de resultados
De nada sirve el trabajo realizado si no se consiguen resultados reales.
Por eso, un buen consultor SEO sabrá determinar las métricas adecuadas para determinar si su trabajo está bien hecho y aporta resultados reales.
- Subida en el posicionamiento de la web
- Mejora del CTR
- Incremento del tráfico a la web
- Mayor visibilidad de las páginas más importantes
- Incremento de las palabras clave posicionadas
- Incremento de las métricas relacionadas con el marketing online
- etc.
12.- Estar al día de novedades y actualizaciones de posicionamiento
Día a día aparecen novedades y actualizaciones que te van a permitir mejorar tu trabajo de posicionamiento.
Un buen consultor SEO debe preocuparse por estar al día, especialmente en áreas de posicionamiento puesto que Google varía con cierta frecuencia su algoritmo (Panda, Penguin, Hummingbird, etc.) y en consecuencia, determinadas normas específicas.
Así mismo, día a día aparecen nuevas herramientas de posicionamiento que pueden facilitar las tareas de tu experto SEO en gran medida, por lo que su nivel de escucha y actualización debe ser alto.
13.- Seguridad
Tu consultor SEO deberá saber cómo implementar las medidas de seguridad suficientes en tu sitio web como para evitar que este sea hacheado o que pueda ser penalizado por enlaces tóxicos.
- Trabajar a nivel profesional los archivos Robots.txt, Sitemap.xml y .htaccess para mejorar la seguridad de tu sitio web
- Revisar la procedencia del tráfico y los enlaces a tu sitio web
- Bloquear direcciones IP, usuarios, u otros que atenten contra la seguridad de tu web
- Prevenir y resolver ataques de SEO específicos (SEO negativo)
- Detectar plagios de loscontenido de tu blog
- Etc.
14.- Asesoramiento profesional al cliente
La comunicación continua con el cliente es una de las principales habilidades del consultor SEO. La comunicación debe ser fluida pues deben tomarse decisiones que el profesional puede que no deba tomar por sí solo.
Por eso, este asesoramiento parte de la confianza mutua y de la necesidad de la comunicación como vehículo fundamental para que los resultados lleguen finalmente.
¿Qué te ha parecido el artículo?… Seguro que ahora ya sabes qué es un consultor SEO y por qué lo necesitas para incrementar tus ventas.
Si es así, solo me queda comentarte que en nuestra Agencia de Marketing Online, SocieTIC Business Online llevamos años trabajando el posicionamiento con clientes de muy diversos tipos, por lo que sería para nosotros un placer poder ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web.
[optinform]