[Total:7 Promedio:4.9/5]
Una de las preguntas que más me suelen hacer cuando imparto un curso de posicionamiento o de marketing online es “Cuántas visitas debo tener en mi web para conseguir ventas?”
Mi respuesta es siempre la misma:
- No hay un número X de visitas que debas tener, en todo caso deberíamos hablar de palabras clave posicionadas en la primera página de Google.
- Por otra parte, igual no necesitas conseguir más visitas sino retener las que tienes y convertirlas en clientes.
- ¿Estás haciendo algo de posicionamiento web?
Si quieres conseguir ventas en internet con tu estrategia de marketing digital, tienes que tener en cuenta que estas vendrán dadas (en su mayor parte) por la visibilidad que tenga tu web o tienda online en Google. Y para eso, una correcta definición y selección de las mejores palabras clave son la base de la estrategia y del negocio online.
Si no apareces en la primera página de resultados de Google, no existes. No tendrás ni visitas ni ventas.
Déjame que te haga unas preguntas rápidas:
- ¿Cuántas palabras clave tienes posicionadas en este momento?
- ¿Cuáles son las más interesantes para tu negocio online?
- ¿Tienes algún listado o base de datos de palabras clave con las que trabajar en tu día a día en internet?
No te quepa ninguna duda. El posicionamiento web es la primera acción de marketing online que deberías realizar en tu sitio web o tienda online, pues si no consigues una buena visibilidad, no tendrás ventas.
Y el posicionamiento te lo va a dar, entre otros aspectos, la cantidad de Keywords o expresiones concretas que tengas posicionadas en Google. Consigue muchas y las visitas aumentarán, así como la probabilidad de conseguir nuevos clientes.
Cualquier consultor SEO o consultor de marketing online que puedas contratar sabe que la búsqueda de palabras clave o Keyword Research es la base de todo el posicionamiento. Y por defecto:
- Deben aludir fielmente a aquello a lo que te dedicas o vendes
- Debe ser expresiones que busque el usuario en Google, aunque este no sepa de SEO
Así que la primera tarea que deberás llevar a cabo es encontrar un listado de las mejores palabras clave para tu negocio online, segmentado por áreas de negocio y presentado de una forma que sea fácil de trabajar.
Hoy en este post quiero dejarte una Guía SEO para encontrar las mejores palabras clave para tu sitio web, on todos los trucos, estrategias y herramientas que tendrás que utilizar para hacer un listado de Keywords que te permita aumentar el tráfico y conseguir ventas.
¿Listo para empezar?… ¿Estás dispuesto a trabajar para salir en Google en el Top 10, ser más visible y así conseguir más clientes?
¡¡ Pues vamos allá !!
Las palabras clave te ayudarán a que tus potenciales clientes te encuentren en Google. Si no tienes un listado de keywords bien trabajado, tu volumen de visitas puede ser bajo y te será difícil conseguir ventas online
Contenidos del post
- Lo primero de todo, ¿qué son las palabras clave?
- Aspectos a tener en cuenta sobre las Keywords
- ¿Cómo encontrar las mejores palabras clave para tu negocio online?
- 1.- Haz un primer listado de palabras clave
- 2.- Utiliza herramientas profesionales
- 3.- Analiza la dificultad de cada palabra clave
- 4.- Haz un estudio de competencia
- 5.- Ojo con la canibalización de palabras clave
- 6.- Keywords para Captación de enlaces y Guest Posting
- 7.- Y ahora, ¿dónde pongo esas palabras clave?
- 8.- ¿Cuántas Keywords debo tener entonces para posicionar mi web?
- Post relacionados
Lo primero de todo, ¿qué son las palabras clave?
Me gusta definir las palabras clave son un “conjunto de expresiones o términos que hacen referencia, por una parte a aquello a lo que nos dedicamos y por otra a expresiones que busca el usuario en Google“.
Esto quiere decir por encima de todo, que lo que ponga el usuario en Google y lo que yo he puesto como palabra clave válida, debe coincidir, es decir, nos pueden llegar a encontrar por esa expresión.
De lo contrario ese término no es una palabra clave, tan solo será una expresión sin valor que no te proporcionará valor alguno.
Por tanto, debes entender que en posicionamiento no puedes “suponer” las cosas, tienes que tener certeza absoluta. Si realizas una investigación de palabras clave sin herramientas SEO profesionales, tu instinto no te a ayudar, sino todo lo contrario.
Debes analizar siempre la viabilidad de las palabras clave que encuentres y con las que quieras trabajar y pasarlas por alguna de las herramientas SEO profesionales que veremos más adelante. Solo así estarás seguro de sí lo son o no.
Importante. Una investigación de palabras clave adecuada puede llevarte unas cuantas horas, (siempre en función del sector de tu negocio online), es un trabajo que requiere de experiencia y de contar con las herramientas SEO adecuadas.
Pero al final, si has seguido todos los pasos que te voy a dar en esta Mega Guía SEO podrás encontrar las mejores palabras clave para tu web y estarás más cerca de posicionar tu web en Google y empezar a conseguir ventas.
Aspectos a tener en cuenta sobre las Keywords
De cara a aprender cómo realizar un estudio de keywords o cómo encontrar las mejores palabras clave, tienes que tener cuenta algunas variables como las siguientes.
- Tienen que tener una actividad 100% relacionada con la actividad que realizas o la que defines en tu sitio web.
- Deberás segmentar previamente también a tu público objetivo, pues solo conociendo sus necesidades y comportamientos podrás hacer una búsqueda de potenciales palabras clave adecuada.
- Piensa que las personas escribimos como los indios en internet. Esto quiere decir que expresiones como “Agencia de Marketing online en Zaragoza”, Agencia Marketing Online en Zaragoza” o “Agencia de Marketing Online Zaragoza” son expresiones o keywrods distintas que arrojarán un volumen de búsqueda distinto. Pero todas ellas son válidas.
- Además puedes utilizar sinónimos como “Marketing Online” y “marketing digital” y Google lo entenderá como un mismo nicho semántico.
- Por último al hacer tu selección elige aquellas que sean variables o palabras clave Long Tail.
¿Y qué son las palabras clave Long Tail?
Las palabras clave Long Tail (o larga cola) son un término que hace referencia a aquellas keywords que son más fáciles de posicionar porque son mucho más específicas. Me explico.
Si tu empresa es una Agencia de Marketing digital (por ejemplo), al hacer una búsqueda en una herramienta SEO para palabras clave, comprobarás que el volumen de búsqueda de esta palabra es muy alto (8.100).
En este punto veríamos que es una palabra clave interesante para posicionar, pues tiene muchas búsquedas mensuales.
Sin embargo, también tiene un volumen de competencia muy alto (resultados, 67.4 millones) lo cual la convierte en una palabra clave difícil de posicionar.
¿Qué hacemos entonces, incluimos en nuestra selección de palabras clave este término como bueno o no?
La solución la puedes encontrar trabajando palabras clave Long Tail para mejorar tu posicionamiento.
Este tipo de palabras clave, también llamadas “variables” implica que tienen un volumen de búsqueda mucho menor (menos interés de los usuarios) pero también menos competencia, por lo que es mucho más fácil posicionar estas keywords.
Como ejemplo de Keywords Long Tail te pongo unas cuantas para que te hagas un idea rápida:
- Agencia de marketing online + ciudad (ubicación), agencia de marketing online (sinónimo), servicios de marketing digital, marketing digital para empresas, empresa de marketing digital ..
Todos estos términos complementan al núcleo principal o palabra clave exacta que veíamos, creando expresiones que buscan muchos menos buscadas por los usuarios, lo cual implica menos competencia y por tanto mayor valor para nuestro SEO, pues son más fáciles de posicionar.
Por eso, cuando tengas que hacer un listado de keywords para tu sitio web, tiende a trabajar con expresiones de este tipo, es decir, keywords relacionadas con el término “central” pues te ayudarán en gran medida a mejorar tu posicionamiento web.
Te dejo un link sobre qué son las palabras clave Long Tail aquí por si te interesa ampliar información.
¿Cómo encontrar las mejores palabras clave para tu negocio online?
Si hacemos un pequeño resumen de lo que hemos visto hasta ahora, veremos que los tres pilares básicos para encontrar las mejores palabras clave son:
- Tienen que ser términos o expresiones adecuadas para tu empresa
- Tienen que ser Keyword con un volumen de búsqueda interesante para poder competir y posicionarte en la primera página de Google por ese término
- Deben ser Keyword con un volumen de búsqueda no muy alto, es decir, con poca competencia.
Así que, siempre pensando en esta base, vamos a avanzar y encontrar la mejor selección de keywords para tu web.
1.- Haz un primer listado de palabras clave
La primera selección de palabras clave que hagas será sin duda muy general y tendrás que pulirla, pero te ayudará en gran medida a centrar las áreas sobre las cuales te interesa trabajar especialmente en el SEO.
Mi primer consejo en este punto sería:
- Busca Keywords de negocio, inicialmente las genéricas. Luego ya tendrás tiempo de analizarlas con alguna herramienta SEO profesional.
- Haz un primer análisis de tu competencia con alguna herramienta SEO gratuita que te permita saber que tipo de palabra clave utilizan. Yo utilizo SEO Quake, un plugin gratuito para tu navegador que te permitirá saber qué Keywords está utilizando tu competencia en sus contenidos.
- Empieza a leer contenidos que encuentres en Google sobre lo que quieras trabajar, verás cómo empiezas a encontrar expresiones que te permitirán ampliar el volumen de palabras clave Long Tail sobre el que trabajarás posteriormente.
2.- Utiliza herramientas profesionales
Ya te he mencionado varia veces la necesidad de trabajar con herramientas SEO profesionales para conseguir resultados profesionales.
En este caso, si quieres encontrar las mejores palabras clave para tu sitio web, deberás trabajar con herramientas de posicionamiento profesionales. Te cuento cuáles son las que nosotros utilizamos en nuestra Agencia de Marketing Online.
- Planificador de palabras clave de Google. Herramienta SEO gratuita que te va a permitir hacer una selección de keywords inicial para tu web. Importante mencionar que Google está capando esta herramienta, por lo que la información que ofrece ya no es tan completa como antes.
- SEMRush. Herramienta SEO profesional de pago, con la que sí o sí debes trabajar. SEMRush te permitirá encontrar las mejores palabras clave para tu web, pero también las que está utilizando tu competencia para así poder usarlas en los listados de Keywords que vayas haciendo.
- Answerthepublic. Herramienta SEO gratuita que me gusta especialmente, pues te va a permitir encontrar palabras y expresiones que buscan los usuarios en Google, las cuales tendrás que añadir a tu base de datos de palabras clave, especialmente si las estás buscando para crear contenidos para tu blog.
- Ubersuggest. Herramienta SEO gratuita que te permitirá hacer amplios listados de palabras clave.
Si bien estas son las principales herramientas para palabras clave que utilizo, te dejo también un post para que veas cuáles son la más habituales y que por lo menos deberías conocer.
¿Cuánto cuestan estas herramientas SEO?
Como siempre puedes encontrarte muchas herramientas específicas por precios muy dispares. Lo que sí que te diré es que el precio de cada una puede estar rondando los 100€ al mes (de ahí para arriba) y que en función de lo que necesites, puedes tener que utilizar una o más de una.
Sí, lo sé, es un precio alto. Quizás en tu empresa o para proyecto te resulte una inversión alta pero piensa en todos los beneficios que te puede aportar.
Y si aún así te parece algo inalcanzable, mi consejo es que puedas apostar por contratar un Agencia SEO o Agencia de marketing online, pues ya trabajamos con estas herramientas a nivel profesional y podemos aportarte un mayor valor y beneficio que el solamente sacarte un listado de Keywords.
3.- Analiza la dificultad de cada palabra clave
Al hablar de dificultad de palabras clave me refiero al volumen de competencia que estas tienen y por consiguiente a lo que te puede constar posicionar una palabra clave concreta.
Al hacer tu investigación de palabras clave y especialmente si estás buscando keywords Long Tail para escribir un artículo de tu blog, este punto resulta fundamental.
No puedes plantearte siquiera escribir un post que no incorpore Keywords concretas y adecuadas para posicionarlo en Google. Por eso, analizar la dificultad de palabras clave de un término concreto te dirá cómo es de competida esa Keyword y lo que te puede costar.
Nosotros utilizamos para este tema dos herramientas SEO concretas. Por una parte SEMRush que también incorpora una parte muy potente para analizar la dificultad de las palabras clave que vayas a trabajar.
Y por otra, la barra de MOZ, otra extensión para tu navegador, gratuita, que te permitirá ver para una expresión concreta cuál es la fuerza del Dominio o Domain Authority de las páginas que están posicionadas en primeras posiciones.
Si esta es muy superior a la que tiene tu propio dominio, mi consejo es que elijas otros tipos de palabras clave relacionadas, pues te costará mucho esfuerzo (MUCHO) posicionar ese término.
4.- Haz un estudio de competencia
Está claro, nuestra competencia puede ser mejor que nosotros y no queremos ni verla, pero..
¿Qué me dirías si te cuento que puedes saber qué Keywords está usando tu competencia y además, descargártelas a un Excel para analizarlas y trabajarlas con detalle.
SEMRush te da esta fantástica opción, lo cual te va a permitir tener una guía fundamental de cómo encontrar las mejores palabras clave para tu web a partir de las que ya sabes que están funcionando, pues las usa tu competencia.
¿Cómo analizar las palabras clave de tu competencia?
Hay muchas formas, pero trabajando con SEMRush quiero explicarte dos principales.
- Por una parte, el listado de palabras clave que te descargues te va a mostrar todas las keywords que tiene posicionadas en las 10 primeras páginas de Google y además ordenadas por posición y referenciadas a la URL en la que se encuentran.
- Si además ordenas esa selección de palabras clave por URL y posición, lo que estarás viendo es cuántas keywords está posicionando por URL, es decir, un listado de palabras clave Long Tail concreto que puedes coger y utilizar.
¿No te parece fantástica esta opción?.. Resulta de una ayuda tremenda, especialmente cuanto estás trabajando una estrategia de contenidos y te interesa encontrar las mejores palabras clave para posicionar cada uno de tus artículos.
5.- Ojo con la canibalización de palabras clave
El término canibalización de palabras clave se refiere a que en nuestra estrategia de marketing online estamos utilizando una misma expresión o palabra clave para intentar posicionar varias páginas o artículos.
De hecho, esto es algo que se ve con frecuencia a la hora de crear contenidos para un blog. Queremos intentar posicionarnos por unas keywords concretas y caemos en el error de escribir varios artículos en los que trabajamos sobre la misma expresión.
Gran error. Los artículos pueden estar perfectamente hechos pero si Google detecta las mismas palabras clave en varios artículos, se puede “volver loco” y no saber cuál de los dos es el principal y cuál estás interesando posicionar. De hecho hasta puede ser perjudicial para el posicionamiento de nuestro blog.
¿Y cómo puedo solucionar este problema de canibalización de palabras clave?
Hay tres formas principales de hacerlo pero en cualquier de los tres casos vas a necesitar herramientas para palabras clave de pago o bien contratar un experto SEO que te ayude a solucionarlo.
Las posibles soluciones pasan por:
- Volver a escribir alguno de los artículos cuyas keywords pueden estar “canibalizándose”. Si lo vuelves a escribir y te enfocas en una palabra clave Long Tail específica (variable de la que ya tenías), solucionarás el problema sin más.
- Borrando uno de los dos contenidos, quizás aquel que tenga menos peso a nivel de posicionamiento o aquel en el que las palabras clave utilizadas tengan menos relevancia.
- Hacer un Redireccionamiento 301 del que menos está posicionando al que más posiciona de los dos.
De esta forma Google ya no vería ningún problema de canibalización de palabras clave y volverías a estar en el camino de mejorar tu posicionamiento SEO.
6.- Keywords para Captación de enlaces y Guest Posting
Una de las técnicas de posicionamiento web que mejor resultado ofrece es hacer Linkbuilding o captación de enlaces, es decir, conseguir que en un dominio (de alta autoridad preferiblemente) externo a tu web, haya un enlace que apunte hacia ella.
De esta forma Google entiende ese link entrante como una recomendación del post que enlaza hacia el post que recibe en enlace con una palabra clave concreta.
Las Agencias de marketing digital que nos dedicamos a mejorar la visibilidad de nuestros clientes trabajamos este apartado de una forma muy natural y del agrado de Google, con palabras clave Long Tail muy concretas.
A medio plazo, es muy importante saber qué URLs y qué palabras son las mejor posicionadas por lo que necesitamos analizar las URL con herramientas como SEMRush donde exportamos a un Excel el listado de palabras clave posicionadas y trabajamos con él como hemos visto antes.
De esta forma podemos analizar qué palabras clave tiene posicionadas una web en la segunda página de Google (por ejemplo) y así enfocarnos durante un periodo de tiempo concreto en trabajar sobre esas palabras clave para ayudar a subirlas a la primera página de resultados.
De esta forma, si son Keywords o expresiones con mucho tráfico, el sitio web de nuestro cliente aumentará su volumen de visitas notablemente.
Algo similar pasa con el Guest Posting. Guest Posting es el término que hacer referencia a escribir artículos en el blog de otra marca, empresa o Blogger.
Es una técnica muy usada también dentro del Linkbuilding pues es muy natural. Eliges un blog con buena relevancia SEO, le ofreces la posibilidad de hacer Guest Posting y si te dice que sí escribes un post que él publicará en su blog.
Evidentemente, lo ideal es que el otro también haga lo mismo y publique en tu blog. De esta forma, si en el post que escribes para su blog colocas un enlace con una palabra clave concreta hacia un contenido de tu web, estarás recibiendo un buen “golpe de autoridad” desde ese blog.
Como ves, son muchas las técnicas para posicionar palabras clave y posicionar tu negocio online… tan solo tienes que ponerte en manos de un Experto SEO y analizar qué es lo primero te interesa hacer para ser visible en Google y conseguir más ventas.
7.- Y ahora, ¿dónde pongo esas palabras clave?
Llegamos al punto final. Ya hemos trabajado para encontrar las mejores palabras clave para nuestra web, tenemos un amplio listado y queremos empezar a trabajar.
¿Dónde coloco esas palabras clave concretas en mi sitio web?
Google establece una serie de puntos concretos para ello, que son:
- Keyword principal en la URL de la página
- Keyword principal en el Title de la página (máximo 61 caracteres espacios incluidos)
- Keyword en el H1 (título del contenido)
- Keywords en los títulos y subtítulos del contenido o página (H2 … H6)
- Keyword principal en los primeros párrafos o primeras 100 palabras del contenido
- Palabras clave Long Tail repartidas por todo el contenido de forma natural, sin forzarlas
- Keywords en los enlaces internos.
8.- ¿Cuántas Keywords debo tener entonces para posicionar mi web?
Lo cierto es que no hay un número exacto sobre cuántas Keywords debes tener para potenciar tu sitio web. En función de tu sector y tus productos podrás tener más o menos. Pero por que te hagas una idea, lo normal sería tener cientos de palabras clave.
Evidentemente es imposible hacer un listado con todas las palabras clave que existan para tu web, un listado de Keywords completo es una guía amplia, segmentada por nicho de negocio en el cual aparecen aquellas más rentables o que se considera que más posibilidades de éxito tienen.
Un consejo. A lo lagro de mi experiencia profesional me he encontrado con Agencias SEO que cobran por posicionar una palabra clave por lo que al final te están haciendo un posicionamiento de entre 5 y 10 palabras clave máximo…. ¿Y esto está bien?
Pues depende de lo que te hayan contado. Por lo general no suelo recomendar esta acción, pues implica que estás limitando en gran medida cómo te van a encontrar a X palabras concretas. Esto, en términos prácticos implica que aunque te coloquen esa palabra en primera página, la relevancia de tu dominio (DA) y el volumen de visitas a tu web va a ser muy bajo, poco útil.
¿Cómo lo hacemos en SocieTIC Business Online?
Nosotros trabajamos de una forma muy práctica y efectiva. Después de hablar con cada cliente, analizamos sus nichos de negocio y cuáles son los más relevantes para él. A continuación, con herramientas SEO profesionales empezamos a hacer múltiples búsquedas, puliendo y segmentando la información que encontramos hasta quedarnos con aquellas palabras clave más importantes.
Todo este proceso, bien hecho, puede llevar unas cuantas horas dependiendo del sector y la actividad de la empresa.
El resultado final, lo entregamos al cliente en un Excel, segmentado por área de negocio y con datos sobre volumen de búsquedas, resultados, competencia, tráfico que aporta la palabra concreta, difucultad de la Keyword, etc.
Y respecto al plazo, de media en una semana el cliente tiene ese listado en sus manos para empezar a trabajar con él.
¿Qué te ha parecido el post?
Quizás sean muchas cosas por hacer, cierto, pero te aseguro que siguiendo los puntos que te he detallado podrás encontrar las mejores palabras clave para tu web, conseguir más visibilidad en Google y tener más posibilidades de conseguir ventas.
Y si no puedes hacerlo por ti mismo, en SocieTIC Business Online estaremos encantados de ayudarte !.
[optinform]
2 comentarios. Dejar nuevo
Aprender como encontrar las mejores palabras clave es fundamental ya que si estás posicionado para palabras clave que atraen tráfico pero no conversión no te servirá de nada ese posicionamiento. ¡De nuevo Alberto dando en el clavo!
Totalmente cierto, gracias por tu comentario George !