[Total: 1 Promedio: 5/5]
¿Qué es el SEO Social y por qué es la mejor estrategia de marketing digital para conseguir ventas por internet a partir de una buena comunicación en internet de mi empresa?..
Tenlo claro. Mucho antes que vender, hay que comunicar, así que si quieres conseguir más ventas y nuevos clientes, el SEO Social es la mejor manera de trabajar una comunicación en internet enfocada a la venta online.
El pasado 9 de marzo, tuve el honor de participar como ponente en el Digital Marketing Day (#DMD17) con mi ponencia “SEO Social, comunicación internet 360ª orientada a la venta online“. Desde entonces, muchos amigos y asistentes al evento me han pedido que les haga llegar mi presentación, así que…
Hoy te voy a regalar la presentación de “SEO Social, como estrategia de comunicación orientada a la venta online”, y además te la voy a explicar detalladamente en este post. Para que puedas implementarla en tu empresa.
Y si aún así, si por algún motivo necesitas ayuda, estoy a tu disposición, para lo que necesites !!!..
Vamos allá. Bienvenido al mundo del SEO Social. Un mundo en el que el cliente es el centro del universo y en el que tu empresa necesita comunicarse con él para conseguir que este llegue a comprarte.
El SEO Social es una estrategia de comunicación orientada a la venta online que combina posicionamiento SEO, contenidos, redes sociales y mail marketing con un único objetivo. Reforzar la venta online.
Contenidos del post
- ¿Qué es el SEO Social?
- ¿Cómo diseñar una estrategia de SEO Social en mi empresa?
- 1.- ¿Para qué estás en internet?
- 2.- ¿Cómo podemos hacer una comunicación online efectiva?
- 3.- El posicionamiento en el SEO Social. Cómo aparecer en Google
- 4.- El Contenido de calidad, la base de la estrategia
- 5.- Las redes sociales. Difusión y comunicación en estado puro
- 6.- Campañas de email marketing. Cerrando el círculo del SEO Social
- Post relacionados
¿Qué es el SEO Social?
El SEO Social es una estrategia de marketing digital basada en la comunicación como canal diferencial previo a la venta online, y que se trabaja a partir de cuatro canales muy concretos:
- Posicionamiento SEO
- Marketing de contenidos
- Social Media Marketing
- Email Marketing
Importante. Dado la importancia y relevancia de estos cuatro canales, ten en cuenta que un buen marketing digital debe saber combinar y coordinar la actividad de todos ellos, cada uno en su justo momento.
¿Por qué estos cuatro canales para el SEO Social?
Dentro de una estrategia de SEO Social y si atendemos a cualquier proceso de comunicación online, nos damos cuenta de que el objetivo es lanzar un mensaje a través de internet que pueda llegar a nuestro usuario destino, conseguir que este lo entienda y haga lo que nos interesa que haga. Y así llegar a la venta online.
Esto sería una comunicación en internet eficaz. Pero desgraciadamente muchas veces no es tan fácil porque el volumen de competencia que hay en internet a día de hoy hace que muchas veces nuestra empresa no aparezca en Google. Si no nos ven, de nada nos sirve la comunicación, pues no llega a su destinatario.
El SEO Social, como estrategia combinada, permite llegar ahí donde el marketing online por sí solo a veces no alcanza a llegar.
El posicionamiento web, obligado para salir en Google
Dentro del SEO Social, el posicionamiento se basa inicialmente en determinar cuáles son las mejores palabras clave para tu empresa. Las más potentes, las estratégicas, las buenas para conseguir mejorar el SEO de tu web y así llegar conseguir la tan ansiada venta online.
Porque recuerda que si no apareces en Google, nadie te verá y no conseguirás ni una sola venta por internet.
Si tienes poco presupuesto en tu empresa, el posicionamiento SEO sumado al marketing de contenidos te ayudará a subir y a aparecer en Google poco a poco. Si puedes permitírtelo, la captación de enlaces o Linkbuilding también trabajará sobre las palabras clave y te traerá mejores resultados.
Como ves, una de las grandes ventajas del SEO Social es que es totalmente escalable y adaptable a todos los bolsillos.
<<[ Cómo elegir las mejores palabras clave para tu web ]>>
El marketing de contenidos, la base del SEO Social
Sí, sí y sí. El marketing de contenidos o lo que es lo mismo, un buen contenido de calidad es la base de la estrategia del SEO Social.
Porque de esta manera, gracias al posicionamiento lograremos salir en Google a través de posicionar contenidos (post de un blog o páginas del sitio web) y gracias al contenido lograremos influenciar las decisiones de compra del usuario. Y de nuevo, podremos vender por internet.
Las redes sociales. En busca de relevancia e influencia
El papel de las redes sociales es fundamental para el SEO Social. Si bien el objetivo es posicionar contenido (o páginas) para generar una buena comunicación en internet, como ya sabéis, el posicionamiento es a medio plazo.
Por eso, las redes sociales trabajan el “empujón” inicial que hay que dar a los contenidos de calidad que se desea posicionar, para generar mucha difusión y a medio plazo, conseguir ser referentes y relevantes.
Si tu experto en redes sociales hace un buen trabajo, los contenidos consiguen su objetivo, la comunicación en internet funciona y empiezas a ser conocido y relevante, por lo que es mucho más fácil conseguir clientes. Primeramente redirigirás más tráfico a la web y seguidamente llegará la venta online.
<<[ ¿Qué hace un Community Manager y por qué necesitas uno para tu empresa? ]>>
Email marketing. Influencia y venta directa en el SEO Social
No hay que tomárselo al pié de la letra, pero a día de hoy el email marketing es el canal del marketing digital que mejor retorno presenta.
Es además uno de los pocos que permite una venta directa, aparte de reforzar en gran medida la comunicación por internet con nuestros clientes y potenciales. Bien hecho, el email marketing es poderoso. Y sin embargo, mal hecho, nos hará parecer Spammers y menguará nuestra imagen de marca.
<<[ ¿Cómo hacer campañas de email marketing?. Trucos y consejos para el éxito ]>>
¿Cómo diseñar una estrategia de SEO Social en mi empresa?
Empecemos por el principio. Voy a explicarte el SEO Social a partir de la presentación que aquí te dejo y que es la que hice en el Digital Marketing Day Madrid (#DMD17)… Ya tienes la base, así que vamos con la explicación.
1.- ¿Para qué estás en internet?
No te equivoques. En internet estamos para vender y GANAR DINERO. Todo lo que no sea eso es totalmente irrelevante y te hará perder el tiempo y el dinero.
La venta online implica una comunicación previa evidente. Pero no confundas el objetivo final. Si quieres vender por internet, la imagen de marca, la visibilidad, los contactos online, la reputación y muchos otros son medios que te ayudarán al fin.
Pon el ojo en el objetivo final. VENDER POR INTERNET. Y a partir de ahí, vamos a desarrollar la comunicación.
2.- ¿Cómo podemos hacer una comunicación online efectiva?
Plantear una comunicación online implica por encima de todo un cambio de mentalidad. Esto es, entender que la actividad de tu empresa debe empezar a ser pública y que cualquier mínima cosa que hagas debe ser publicada y difundida en internet. Si quieres una venta online continuada, tu “universo comercial” tiene que saber lo que haces y lo bien que lo haces.
De esta forma, a medio plazo, tu público objetivo verá lo que vas haciendo continuamente por lo que en el momento que necesite algo que vendes, probablemente se acordará de ti. Aquí es donde el SEO Social ayuda en gran medida por su visión global de la estrategia a nivel de comunicación empresarial.
Un proceso de comunicación online efectivo, parte de tres acciones temporales fundamentales:
- Previo. Antes del evento / acto / acción / lanzamiento que vayas a hacer, hay que comunicarlo. En su justa medida, la web, el blog, las redes sociales y el email marketing son los mejores canales para hacerlo y difundirlo.
- Durante. En el mismo día del evento / acto / acción / lanzamiento (en este caso varios días), se puede hacer mucho. Imágenes, Vídeos, Video en Streaming, difusión por Twitter y otras redes, de forma que quede constancia sea consiga visibilidad.
- Después. Siempre después del evento / acto / acción / lanzamiento, hay que hacer algo para que no caiga en el olvido, en gran medida de todo de esto depende la venta online. ASegúrate de hacer un nuevo post, de difundirlo adecuadamente por las redes sociales y de hacer un mail de nuevo para informar a tu gente.
Este proceso de comunicación online, realizado de forma continuada, será sin duda el que pueda influenciar las decisiones de compra de los usuarios. Y así, de nuevo, la tan esperada Venta Online, llega. 😉
3.- El posicionamiento en el SEO Social. Cómo aparecer en Google
El posicionamiento web es la pata de la visibilidad en esta metodología de trabajo. El SEO Social necesita del posicionamiento, pues uno de sus objetivos es conseguir aparecer en Google en las primeras posiciones y así mejorar la comunicación en internet y las ventas por internet de la empresa.
El SEO en este caso, viene de la mano de las palabras clave. Fundamentales para cualquier estrategia de comunicación en internet y venta online. A fin de cuentas, si no te ven, es imposible que te puedan comprar.
La base estratégica en este punto consiste en identificar cuáles son las mejores palabras clave para tu sitio web. Y para ello, te doy 3 trucos para encontrar las mejores keywords:
- Utiliza herramientas profesionales como SEMRush o el Planificador de Palabras clave
- Segmenta tu empresa por nichos de negocio y haz múltiples búsquedas hasta encontrar cientos de palabras clave y variables con las que enriquecer tu posicionamiento
- Analiza a tu competencia, sus palabras clave más interesantes e incorpóralas a tu listado. Para tu metodología de SEO Social será muy relevante tener un listado tan potente, por lo que tu posicionamiento web mejorará a buen seguro.
Además, si estás utilizando SEMRush, te recomiendo que periódicamente te exportes las palabras clave que vas posicionando para ver la evolución y determinar la estrategia de comunicación y venta online a seguir en internet.
4.- El Contenido de calidad, la base de la estrategia
El marketing de contenidos o lo que es lo mismo, el contenido de calidad, es la base del SEO Social por excelencia. Por dos motivos principales.
- Un contenido de calidad optimizado según las palabras clave definidas anteriormente, nos ayudará a aparecer en Google en las primeras posiciones.
- Un contenido de calidad, bien estructurado y detallado nos permitirá realizar una comunicación orientada a la venta online mucho más fácilmente. Un storytelling de calidad que gustará nuestro lectores e influenciará sus decisiones de compra.
¿El truco?… Pues si bien hay muchos lo cierto es que el principal es naturalidad con la que escribamos los contenidos. Bien detallados, orientados a cliente y haciendo que consigan influenciar su decisión de compra, por ese es el verdadero objetivo. De nuevo, queremos consolidar la venta online.
Un contenido de calidad bueno es aquel que en primer término está bien optimizado al posicionamiento web. Para eso hemos definido anteriormente las palabras clave principales y sus variables con herramientas profesionales.
Es fundamental que todos los contenidos que escribas sigan las recomendaciones de Google para el posicionamiento, basados en saber colocar esas Keyword en los lugares estratégicos.
En segundo lugar, diremos que es bueno si es bien percibido por los usuarios. Y para saber cómo de bien percibido es, necesitaremos recurrir a analíticas y métricas específicas:
- Cuantas veces ha sido compartido en redes sociales
- Cuántas visitas ha recibido es contenido, duración media de la visitas, páginas por usuario, etc..
- Tasas de apertura y click, si has hecho mailing con este artículo concreto.
Importante. No pienses que el contenido de calidad se refiere solo a los artículos de tu blog. Piensa en todos los contenidos o textos que conforma tu sitio web, desde una ficha de producto hasta una página donde anuncias un servicio o similar.
De nuevo el SEO Social favorece esa calidad en los contenidos, por lo que sin funciona bien, el lector o usuario hará lo que nosotros queremos:
- Dejarnos un comentario
- Compartir el contenido en sus redes sociales
- Solicitar información o un presupuesto
- Seguir nuestras llamadas a la acción con el objetivo que persigamos
- En última instancia, si hablamos de un comercio electrónico, se produce la venta online
Por último..
- Realiza una buena planificación de tus contenidos
- Optimiza las páginas ya existentes al posicionamiento web
- Personaliza tus contenidos. Lo mismo para todos ya no vale
- Dales un valor diferencial, muestra tu valor añadido
- Trabaja las emociones, la venta es un proceso totalmente emocional
Todavía hay muchas empresas y sobre todo directivos, que no entienden el potencial de una buena estrategia en redes sociales como canal de comunicación en internet. En muchas ocasiones, necesitamos una buenas competencias digitales y habilidades sociales previamente a diseñar una estrategia en redes sociales.
<<[ 6 competencias digitales imprescindibles para un director de marketing ]>>
Las redes sociales NO VENDEN, cierto, pero en gran medida logran influenciar de nuevo la decisión de compra de nuestros futuros clientes, pero sobre todo nos permiten interactuar con ellos y escuchar qué es lo que están diciendo sobre nuestra marca, productos, servicios…
¿Y cómo se relacionan las redes sociales con el contenidos?
Las redes sociales conforman la parte de la difusión del contenido y de la comunicación online del SEO Social. Como el posicionamiento siempre es a medio plazo, nuestros post y contenidos no se van a posicionar de inmediato en Google, por lo que necesitamos darles fuerza y un empujón.
Y aquí es donde las redes sociales juegan su papel. Es necesaria una buena campaña de comunicación online en aquellas redes que trabaje la empresa para reforzar la eficacia del SEO Social y así llegar a poder vender por internet, pero siempre desde nuestro sitio web.
Un consejo rápido y sencillo de aplicar. Utilizar plugins específicos para que tus lectores y usuarios compartan el contenido en sus redes sociales, ayuda a dar ese empujón necesario y a atraer a muchas más audiencia.
Twitter, Facebook, Pinterest, Instagram, Google Plus y otras, son grandes canales de comunicación social que debes utilizar. Pero eso sí:
- Asegúrate de que el que realiza la comunicación en las redes sociales es un profesional
- Asegúrate de que hay una interacción eficaz con tus usuarios
- Contesta comentarios, escucha a tu público
- Publica con frecuencia contenidos de calidad.
- Haz una planificación de contenidos, un calendario de publicaciones
- Mide, mide y vuelve a medir. No puedes tomar decisiones sobre aquello que no puedes medir.
6.- Campañas de email marketing. Cerrando el círculo del SEO Social
El email marketing tiene dos facetas claramente diferentes en estos momentos.
- Por una parte, es el canal de marketing online más efectivo y con el que podemos conseguir un buen retorno de la inversión a través de la venta online directa.
- Pero por otra parte, si las campañas de email marketing no se realizan adecuadamente, tienen el efecto contrario. Imagen de marca negativa para tu empresa, podemos ser vistos como Spammers y desde luego olvídate de vender por internet.
El mail marketing tiene su enganche con el contenido de calidad de una forma muy simple. Cualquier programa de mailing (Mailchimp, Mail Relay, etc.) te va a permitir crear una especie de banner que debes colocar en tu blog para conseguir suscriptores.
Si tu contenido tiene realmente calidad, serán muchos los usuarios los que se suscriban a tu mailing, por lo que podrás hacerlo de forma sutil y empezar una comunicación online basada en el mail, que si está bien hecha funcionará y muy bien.
Combina tus mailings con ofertas y promociones y verás cómo en poco tiempo empieza a mejorar tu venta online y el volumen de clientes se incrementa.
Y de nuevo vuelve a medir. Tasa de apertura, Tasa de clicks, tasa de rebotados y usuarios dados de baja.
Como ves, el SEO Social es una metodología de trabajo basada en la comunicación en internet que aprovecha el marketing digital como canal para influenciar (y conseguir) ventas online de tus usuarios y público objdtivo.
Además, al ser escalable, facilita que económicamente sea mucho más apta para trabajar en presupuestos más discretos.
3 comentarios. Dejar nuevo
Buena recopilación, es una estrategia global en captación y fidelización de clientes.
1º Tenemos un restaurante y captamos nuevos clientes por Contenidos optimizados + Enfoque SEO.
2º Cerramos la reserva gracias a nuestra reputación en Redes Sociales y los testimoniales de clientes actuales.
3º Fidelizamos al cliente que ya ha estado comiendo con nosotros gracias al Email Marketing, conseguimos un testimonio positivo y gira la rueda.
Me gustó Alberto.
Muy buen artículo en un tema muy difícil. Sobre todo el EMail marketing. Si, es el canal más efectivo pero, para mi, muy difícil de trabajar. Muchas gracias.
Efectivamente, Fran, es complicado,
En todo caso, permíteme comentarte que si en algo podemos ayudarte como Agencia, estamos a tu disposición, en este tema estamos acostumbrados a trabajar 😉
Un saludo