Respondedme a una sencilla pregunta.. . ¿Aparecéis en la primera página de Google con la web de vuestra empresa? ¿Qué palabras clave son las que os hacen estar en esa posición?…. Por defecto si sabéis con certeza que son muchas, enhorabuena, estáis haciendo un buen trabajo con vuestro posicionamiento web SEO.
Pero si apenas aparecéis, la siguiente y crítica pregunta a haceros es… ¿Sabéis que si no aparecéis en la primera página de resultados de Google, vuestros potenciales clientes no os encontrarán?
Como hemos dicho ya anteriormente, el posicionamiento web es fundamental para conseguir vender por internet y generar tráfico de calidad a nuestro sitio web. Por eso, antes de empezar con el SEO hay que hacer un estudio detallado de cuáles son las mejores palabras clave para vuestro negocio online.
Solo de esta manera conseguiremos diferenciarnos de nuestra competencia y mejorar nuestros posicionamiento SEO en un plazo aceptable de tiempo.
Contenidos del post
¿Cómo encontrar las mejores palabras clave?
Elegir las mejores palabras clave conlleva una metodología de trabajo específica basada principalmente en el análisis del mercado, de nuestra competencia y de los productos o servicios que comercializamos. Solo eligiendo las mejores mejoraremos nuestro tráfico orgánico y Google podrá auparnos a los primeros resultados de búsqueda.
¿Qué son las palabras clave?
Entendemos por palabras clave aquellos términos de un máximo de 4 o 5 palabras (recomendable) que se refieren a la actividad que desarrollamos en la empresa o de la que hablamos en un contexto concreto. No basta con encontrar 10 o 20, un buen experto SEO no os dará nunca un informe con menos de 300 0 400 palabras clave para empezar a trabajar…
¿Por qué tantas?… Muy fácil, cada persona hacemos las búsquedas en Google de forma distinta, por lo que como empresa tendremos que intentar adaptarnos a las más habituales y así aparecer en esos resultados. Si lo hacemos bien, nuestro posicionamiento en buscadores mejorará de forma significativa.
Especialmente si tienes una tienda online y realizas comercio electrónico, encontrar las mejores Keywords será el primer paso antes de iniciar cualquier estrategia SEO. Si no están bien definidas, tu rentabilidad se verá seriamente afectada.
Consideraciones iniciales sobre las palabras clave
Siempre tendrás que tener en cuanta algunos parámetros como los que te mostramos:
- Tienen que tener relación directa con la actividad de la empresa, de lo contrario Google podría penalizarnos
- Escoger aquellas que tienen mayor volumen de búsqueda no siempre es lo adecuado
- Elige las que realmente sean relevantes, es decir, que aporten resultados reales a los usuarios que lleguen a tu web
- Define bien la temática sobre la que quieres trabajar
- Determina bien el público objetivo al que te diriges
- Enfócate en la conversión, utiliza palabras clave Long Tail
- Todo influye para definir palabras clave: plural, singular, con determinantes o artículos, escritas “como los indios”… asegúrate bien de cuáles eliges.
Las palabras clave, siempre Long Tail
Se entiende por palabras clave Long Tail a aquellas referidas a una misma familia con un volumen de búsquedas amplio, poca competencia y que son fáciles de posicionar en las SERP de Google.
Dicho así puede parecer complejo de entender, por eso vamos a poner varios ejemplos. En el caso de nuestra Agencia de Marketing y publicidad, SocieTIC Business Online, nuestra área de actividad es el marketing online, una palabra que arroja más de 380 millones de resultados en Google y por lo tanto difícil de posicionar. Por eso, de cara a hacer una estrategia de posicionamiento web eficaz, podríamos pensar en otras variables con menos búsquedas y mucho más eficaces:
- agencia de marketing online, marketing online para empresas, servicios de marketing online, marketing online profesional, cursos de marketing online….
Si os dais cuenta, sobre la misma palabra “marketing online” hemos construido diferentes variables que la hacen más accesible para los usuarios y por lo tanto más eficaz. Veamos ahora otro ejemplo, a partir del gráfico que veis en esta imagen.
- El eje vertical indica el volumen de competencia y volumen de búsqueda de esa palabra clave. Estar ahí nos arrojaría fácilmente un 80% del éxito con esa palabra clave, pero llegar ahí costaría muchísimo. El eje horizontal muestra el porcentaje de éxito o de conversiones.
- Si nuestro negocio es una zapatería, la palabra clave “Zapatos” es la genérica a trabajar. Sin embargo será muy complicado posicionarla y apenas conseguiremos resultados por su alto volumen de competencia. Para un ecommerce, sería inviable trabajar sobre este tipo de palabras en una fase inicial.
- “Zapatos de fiesta” ya es una palabra clave Long Tail. El volumen de búsqueda es menor pero la competencia también por lo que ayudará a mejorar el SEO y a posicionarla adecuadamente.
- “Zapatos de fiesta Madrid”. Por defecto, añadir un geolocalizador de ubicación ayuda en gran medida, por lo que es muy recomendable. Daros cuenta que aquí se reduce el volumen de búsqueda al igual que el nivel de competencia. Pero lo más importante es que el usuario que realiza una búsqueda con esta palabra clave, está realmente interesado en comprar el producto.
- Por último, llegamos a las palabras clave naturales o estructuras semánticas. “Dónde comprar zapatos de fiesta en Madrid” es una búsqueda muy concreta y especial, el porcentaje de Leads y conversiones sobre ella será muy elevado si bien muchos menos usuarios harán dicha búsqueda.
¿Complicado?… No demasiado, realmente es sencillo aunque laborioso de realizar. Un motivo más para que no confiéis el posicionamiento web de vuestra empresa a alguien inexperto o que os cobre algo ridículo. El posicionamiento web gratis no existe.
Herramientas SEO para encontrar las palabras clave
Lo tienes que tener muy claro, en los negocios la mediocridad no te dará el éxito y por mucho que te digan, una página web gratis no te ayudará a vender, el posicionamiento barato no existe y poner 10 palabras clave en tu web tampoco te llevará a nada.
Como ya hemos visto, elegir las mejores palabras clave para tu sitio web necesita de una metodología de trabajo específica y detallada que implica el uso de las herramientas SEO adecuadas, casi siempre de pago y que te ayudarán a conseguir resultados reales.
Existen muchas herramientas para posicionamiento y búsqueda de palabras clave pero en nuestro caso, siempre solemos trabajar con las siguientes:
- SEMRush
- Planificador de palabas clave de Google
- Ubersuggest
¿Qué es y cómo utilizar SEMRush?
SEMRush es un fantástica herramienta SEO imprescindible para todos aquellos profesionales que se dediquen no solo a hacer posicionamiento, sino también a hacer marketing de contenidos, trabajen el SEO social y por lo general trabajen de forma intensiva y cuidadosa el marketing online.
SEMRush presenta un abanico de opciones muy potente respecto al posicionamiento, dentro de las cuales, las palabras clave son uno de los elementos sobre los que más podemos trabajar.
Por una parte, al introducir la palabra clave sobre la que deseamos trabajar (en este caso marketing online) en el buscador, SEMRush nos devuelve un listado de aquellas palabras clave relacionadas y variables con información de mucho en el lateral. Volumen de búsquedas, CPC, competencia, resultados de búsqueda, etc…. todos ellos datos que os ayudarán a decidir cuáles son las mejore palabras clave con las que trabajar.
Por defecto, evidentemente, las que mayor volumen de búsqueda tengan y menor competencia presenten. Pero esto, por desgracia, a veces no es fácil de determinar por lo que en muchas ocasiones se hace necesaria la experiencia del experto SEO.
Otra forma de trabajar con SEMRush es analizando a la competencia. Si sabemos de alguna empresa que haga lo mismo que nosotros, tan solo con que introduzcamos su dominio en el buscador podremos ver las principales palabras clave por las que aparece posicionado en las 2 primeras páginas de resultados.
Una gran ayuda de cara a mejorar nuestro posicionamiento, ya que podemos determinar rápidamente aquellas que pueden funcionar bien… A partir de aquí, toca trabajar. Ya tenemos la base así que solo nos queda utilizar estas keywords de forma correcta y ver como empieza a aumentar nuestro tráfico orgánico.
Planificador de palabras clave
El Planificador de palabras clave de Google es también una muy buena herramienta de Google que podemos utilizar. Existen muchas diferencias con la de SEMRush, pero principalmente esta solo nos permite trabajar sobre palabras clave y por supuesto es gratis.
Poniendo de ejemplo de nuevo la palabra que mencionábamos antes, podría llegar un momento en el que tuviéramos qué saber qué Keyword puede ser mejor utilizar: marketing online, marketing digital, online marketing o Agencia de marketing online. Para ello, introducimos todas ellas en el buscador y vemos los resultados:
Marketing digital y Marketing online aparecen con un volumen de búsquedas muy superior, la competencia es alta para todas y vemos que la puja de Adwords se mantiene en un nivel medio-bajo de entre todas ellas. Por lo tanto, la apuesta estaría clara,
Adicionalmente, y tal como también hacía SEMRush, el planificador de palabras clave también nos ofrece un listado de aquellas palabras clave más usadas por los usuarios. Por lo tanto, es una herramienta de nuevo muy útil para mejorar vuestro posicionamiento web.
UberSuggest
Ubersuggest es otra herramienta SEO gratuita con un gran potencial para el marketing online y el posicionamiento web, pues nos permite extraer todo el Long Tail de una palabra clave. De esta forma, será mucho más fácil determinar las keywords más eficaces así como empezar a trabajar con variables y sinónimos para que conseguir búsquedas más naturales y que se adapten a la perfección a los requerimientos SEO de Google.
Aspectos a tener en cuenta sobre las Keywords
Hay dos aspectos por encima de todos que tenemos que tener en cuenta a la hora de trabajar con las palabras clave. El primero es que no podemos hacer todo lo que queramos con ellas, pues Google nos puede penalizar. El segundo, que hay que saber dónde las tenemos que colocar.
Penalizaciones de Google por las palabras clave
- Keywords no relacionadas. Puede suponer una penalización de Google si el motivo es rascar visitas de otras búsquedas que puedan traer usuarios a nuestra web. Dado que el contenido no será lo deseado, el usuario es engañado. Ej: posicionar la palabra Michael Schumacher en nuestra web sería un claro ejemplo de ello.
- Keyword Stuffing. Consiste en sobre optimizar nuestra web con un volumen excesiovo de palabras clave para poder mejorar nuestro posicionamiento SEO. Las recomendaciones de Google al respecto son claras, hay que respetar la densidad de palabras clave, nunca superior al 5%.
- Spamming Keywords. Consiste en repetir una misma palabra clave o sus variables en una misma frase para generar más visibilidad.
- Texto oculto. Situar un número elevado de palabras clave en la web del mismo color que el del fondo para que el usuario no las vea. Una tontería porque Google sí que las ve.
¿Cómo y dónde colocar nuestras Keywords?
Tanto si tienes una tienda online, una página web estándar o estás realizando una estrategia de marketing de contenidos, las recomendaciones de Google en posicionamiento web sirven igual para todos. El trabajo con las mejores palabras clave debe realizarse en los siguientes puntos:
- URL. la URL del dominio o dirección de cada una de las páginas debe incluir la palabra clave principal que queramos posicionar.
- Etiqueta Title. Debe introducirse la Keyword principal en el título si se quiere mejorar el SEO, pero en menos de 69 caracteres, espacios incluidos.
- H1. El H1 es el título del contenido, la parte más importante de cara al usuario pues conforma el principal atractivo de dicha web para que este sienta ganas de seguir leyendo. En el marketing de contenidos, los títulos son una de las partes más importantes de cara a conseguir aumentar las visitas a cada uno de los post.
- Textos y títulos secundarios. Siempre teniendo en cuenta que hay que dar formato al texto para conseguir que los usuarios lo leamos (y no solo lo escaneemos visualmente), todas las etiquetas de cabecera (H2….H6) deberán incorporar alguna palabra clave, quizás ya no la principal. Y de la misma forma en el transcurso normal del desarrollo del contenido es donde deberemos introducir las keywords que hemos elegido para así ir mejorando poco a poco nuestro posicionamiento en buscadores.
2 comentarios. Dejar nuevo
Hola Alberto. Me ha parecido muy completo e instructivo tu artículo, aunque me falta por solventar una duda. ¿Cuánta densidad tiene que tener una palabra para ser considerada long tail? Gracias de antemano
Hola Raquel…
Son cosas distintas lo que indicas. Por una parte, las palabras Long Tail son aquellas que se consideran variables de una principal, con un volumen de búsqueda menor y más fáciles de posicionar. Por ejemplo. Palabra clave “Marketing Online”, variable long Tail “Agencia de Marketing Online Zaragoza”.
Otra cosa es la Densidad de Palabras clave que es el número de veces máximo que se debe repetir una palabra en un contenido, según las recomendaciones de Google. Si bien no es estricto al 100%, se recomienda una densidad de un 2% o 3%.
Un saludo
Alberto