[Total: 0 Promedio: 0/5]
Uno de los mayores errores que comenten muchos emprendedores a la hora de montar un negocio o empresa online radica en la base misma de su proyecto. Una cosa es tener una buena idea y otra que a la hora de llevarla a la realidad sea factible, viable y sostenible a medio plazo.
Sumemos a esto la escasez de recursos y medios, característica común al 90% de los emprendedores y de muchas empresas y nos encontramos con un importante handicap en lo que se refiere a dar vida a la empresa: inversión en marketing. Si no invertimos en publicidad online… ¿quién nos va a encontrar? ¿Cómo esperamos vender?
Cómo emprender en internet
Bajo nuestra experiencia en muchos proyectos de consultoría online con emprendedores y empresas, hay 4 puntos a tener en cuenta que pueden marcar la diferencia.
1.- Modelo de negocio
Definir un modelo de negocio correcto es básico. Los emprendedores tienen que ser capaces de saber cómo van a monetizar su idea o proyecto, tanto si es una empresa de servicios como una tienda online, una plataforma, red social u otro. Hay que establecer un marco económico y valorar escenarios por defecto (qué pasa si no llegamos a la facturación necesaria) y por exceso (qué pasa si todo va tan bien que no llegamos).
Hay que hacer números y más números y plantear opciones diversas hasta que las cifras cuadren. Solo entonces sabremos si se puede plantear en real o no.
2.- Experiencia y capital humano
Por una parte, el emprendedor o emprendedores deben tener experiencia en el área de actividad que van a iniciar. Es fundamental conocer el sector y el trabajo a realizar, pues en caso contrario nos podremos llevar más de una sorpresa desagradable.
En caso contrario, necesitaremos confiar en otras personas, estas sí, expertas en la labor que vamos a realizar. El capital humano es el mayor valor que tiener una empresa, y sus beneficios están directamente relacionados con las personas y su capacidad de “producir” y de adaptarse a los cambios.
3.- Acción comercial y Networking. No hay que andar solo
Un emprendedor solo, no durará mucho en el mercado. Por eso, es importante tejer una red de contactos de alto valor estratégico que permitan la realización de alianzas, proyectos conjuntos o referencias válidas de “alto nivel”. Al igual que se hace con la actividad comercial (debe ser incesante), el Networking da la oportunidad de presentar los proyectos, ideas y planes a posibles socios, aliados o clientes.
4.- Inversión en publicidad
Por muy bueno que seas, si nadie te ve.. ¿Cómo te van a comprar?. Esta es una de las principales máximas en internet, necesitas ser visibles para poder decirle al mundo lo buena que es tu empresa. Por eso, la inversión inicial es crítica; posicionamiento, campañas de marketing, redes sociales, mailing, marketing móvil… son muchas las opciones, pero hay que implementar las necesarias
Segmenta a tu público objetivo, averigua dónde está y cómo llegar a él y entonces sabrás qué canal de marketing online utilizar. El resultado, si lo has hecho bien, será visibilidad online y ventas en el corto medio plazo.