[Total: 0 Promedio: 0/5]
Cómo saber si tu web está penalizada por Google es una preocupación constante para muchos negocios online; si bien las empresas son las más afectadas al final, los que nos dedicamos a trabajar el posicionamiento web somos también responsables directos o indirectos, por lo que también nos afecta mucho cualquier cambio que Google puede hacer de repente. Lo que antes estaba bien hecho, ahora puede ser motivo de penalización.
La sucesiva aparición y continua modificación de los algoritmos de Google está haciendo que ya no solo los que hacen un mal posicionamiento (Black Hat SEO) sufran penalizaciones, sino que de forma indirecta, nos podemos encontrar casos en los que al cambiar súbitamente las normas, caemos en penalizaciones, a veces sin saberlo.
Estar penalizado en internet, significa que por algún motivo, práctica o acción concreta, tu web está incumpliendo alguna de las múltiples directivas de posicionamiento de Google, por lo que este, toma medidas y puede bajar drásticamente la relevancia del sitio web, lo que se traduce en mucha menos visibilidad en internet.
Y para entendernos, una bajada de la visibilidad puede significar un descenso drástico de las visitas (se puede ver en Google Analytics), una bajada progresiva en los resultados de búsqueda de Google (SERPS), disminución del Page Rank, y en los casos más graves, incluso la desaparición en el Index de Google.
A grandes rasgos, hay cuatro puntos principales para averiguar si estás penalizado por Google.
1.- La primera consiste en hacer una búsqueda en Google sobre tu propio dominio. Tan solo con poner site:midominio.com, deberían aparecer múltiples resultados, todos ellos de tu web. Si no aparece nada, es posible que estés ante una penalización manual.
2.- Web Master Tools. Esta herramienta gratuita de Google, básica para WebMasters y profesionales del posicionamiento, te informa entre otras muchas cosas sobre si puedes tener alguna penalización. También con Google Analytics puedes verlo de manera más gráfica, pues el desecenso de las visitas se puede apreciar fácilmente.
3.- Herramientas específicas como PanguinTool (http://panguintool.barracuda-digital.co.uk/), la cual nos dice si estamos penalizados y qué o cuáles de los algoritmos nos ha causado esa penalización
4.- Utilizar herramientas de monitorización de palabras clave, por ejemplo, también nos puede ayudar. Free Monitor for Google es una sencilla herramienta de escritorio en la cual puedes incluir el nombre de tu empresa, producto o servicio como palabra clave. Si de repente un día ves que la posición en los buscadores ha bajado drásticamente, es que estás penalizado.
3 comentarios. Dejar nuevo
Gracias por toda la información, conozco las herramientas pero nunca pensé en dar ese uso, voy a comprobar que todo funcione correctamente. Un saludo y gracias.
Hola buenos dias. No conocia Panguintools. La mirare y comento mis impresiones. Tal como indicas en articulo: lo que hoy funciona, mañana no se sabe. Los profesionales que nos dedicamos a diseñar paginas web, estamos atados de pies y manos a las normas impuestas por Don Google jeje. Un saludo desde Estepona (Malaga).
Así es Pedro,
Realmente cada vez es más complicado ser diseñador de página web, bajo mi punto de vista. Primero porque a día de hoy cualquier “pirata” te hace una web por 400€, con el riesgo que ello conlleva para cliente, y segundo porque un diseñador web, ahora mismo no solo debe saber de programación, sino también de marketing y de SEO.
Un saludo
Alberto