[Total: 2 Promedio: 4.5/5]
El Community Manager es un puesto muy demandado en la actualidad. Quizás por eso que a veces es percibido como un negocio “fácil” por muchos, que piensan que con saber de Facebook y Twitter es suficiente y se pueden montar una empresa “con éxito” que ofrezca servicios de community manager y gestión del social media.
Hoy queremos romper una lanza a favor de los buenos community managers, aun a sabiendas de que enfadaremos a mucha otra gente y/o empresas. La razón es que tenemos la certeza de que gestionar la comunicación 2.0 de los clientes en los medios y redes sociales no es fácil.
Lejos de eso, es un trabajo que tiene que aportar beneficios reales a la empresa, traer un buen feedback empresa-usuario y sobre todo que ser ¡¡DIVERTIDO!!… para todos.
Os dejamos unas cuantas pistas para poder identificar a un mal community manager y a conocer sus errores más frecuentes.
Contenidos del post
- 5 grandes errores de un community manager
- El Social Media no es un planeta independiente. Facebook y Twitter no lo son todo
- Lo que vale para Facebook no vale para Twitter
- El Social Media no es solo poner contenido
- Eres lo que escribes. Vigila lo que dices
- Mide y analiza, pero… ¿Sabes qué analizar y con qué herramientas?
- El community manager no hace milagros
- Post relacionados
5 grandes errores de un community manager
El Social Media no es un planeta independiente. Facebook y Twitter no lo son todo
Cuando se habla de internet hay que hablar también de estrategia. Trabajar las redes sociales de forma independiente rara vez traerá buenos resultados.
Hay que diseñar una buena estrategia en redes sociales que incluya acciones combinadas con la web (usabilidad, navegabilidad), el posicionamiento (seo, palabras clave, campañas), otras redes sociales (las necesarias para cada empresa) y acciones diversas (vídeo, marketing móvil, concursos…)
Lo que vale para Facebook no vale para Twitter
Programar post que se auto-publiquen en Twitter y viceversa no es una opción válida. Son dos redes sociales distintas y el contenido y la forma de presentarlo tiene que ser también distinta
El Social Media no es solo poner contenido
Hay que ejercitar la creatividad y diseñar acciones viables y asequibles que traigan buenos resultados. También es fundamental la interacción con la comunidad, ese toque diario de “ingeniería social”
Eres lo que escribes. Vigila lo que dices
Un community manager no puede permitirse faltas de ortografía, ni salidas de tono en según qué conversaciones. Hay que comunicar en el lenguaje de los usuarios y ayudarlos e interactuar con ellos a la mínima posibilidad. Si el CM se equivoca en algo, la perjudicada es la empresa a la que representa. Y por supuesto, recemos para que no se equivoquen de cuenta a la hora de publicar determinados post o Tweets
Mide y analiza, pero… ¿Sabes qué analizar y con qué herramientas?
Las herramientas gratuitas no ofrecen información fiable ni completa, por lo que un buen community manager conocerá sin duda buenas herramientas, todas ellas de pago, con las que extraer información de calidad, adecuada a las necesidades reales de la empresa.
El community manager no hace milagros
Lo cierto es que si la empresa cliente no proporciona contenidos de calidad, notas de prensa, información de productos, servicios, corporativa, promociones, ofertas, recursos etc… la labor del CM queda muchas veces como testimonial. “Llévanos las redes sociales pero no nos molestes que no tenemos tiempo para dedicarte” es algo que se oye mucho y contra lo que no podemos luchar, por lo que …. paciencia, trabajo y mucha mano izquierda.
¿Qué otros errores importantes de un community manager os habéis encontrado?… ¿Qué nivel de confianza delegáis en este tipo de perfil laboral?
4 comentarios. Dejar nuevo
5 grandes errores de un Community Manager. Cómo identificar a un mal CM…
El Community Manager es un puesto muy demandado en la actualidad. Quizás por eso que a veces es percibido como un negocio “fácil” por muchos, que piensan que con saber de Facebook y Twitter es suficiente y se pueden montar una empresa “con éxito” que o…
Community manager malo:
-No aporta nada (no busca contenidos, no propone nuevas temáticas o estrategias, dinámicas)
-No responde los mensajes, comentarios o usa el horrible “copy-paste”.
-No da cifras reales ya que le da pereza hacer un reporte.
-No se da el tiempo de conocer y tratar a su comunidad.
-Es flojo a la hora de escribir sus post.
-Se queda callado.
Bueno, esto es como descripción de varios CMs que conozco.
Efectivamente Roberto, toda la razón,
Con lo bonita que es esta profesión y a veces se pervierte de manercas insospechadas…Al final, siempre detrás de toda la tecnología están las personas, para bien y para mal.
Un saludo y gracias por participar
SocieTIC Business Online
[…] Enlace | 5 grandes errores de un Community Manager […]