Si bien el sector del turismo en España (considerándolo en general) es puntero y referencia a nivel internacional, una segmentación de este, el turismo rural y todo lo que significa marketing en el turismo rural en su conjunto, es quizás una de las patas que todavía flojea en cuanto a presencia y efectividad online.
Marketing, publicidad y turismo son tres palabras que deberían estar incluidas en una misma oración ecuación en lo que a generar negocio se refiere. El marketing online para hoteles rurales especialmente, es complicado por la amplia competencia que hay en el sector, pero no imposible. Una buena estrategia de marketing orientada al usuario, puede favorecer la consecución de nuevas reservas.
Generar ventas a partir de una web no es fácil, porque cada establecimiento turístico es distinto de los demás y está situado en enclaves diferentes. Por esto, la estrategia inicial de marketing para el turismo rural debe estar plenamente orientada hacia el cliente y hacia sus necesidades y gustos. Solo así, podremos empezar a ser más productivos.
“Si tu establecimiento turístico no aparece en la primera página de Google, puedes estar perdiendo clientes”
Contenidos del post
Marketing online para hoteles y establecimientos turísticos
Personalmente, cuando realizamos acciones de marketing digital para el sector turístico, trabajamos principalmente sobre los siguientes puntos
Segmentación del público objetivo
El sector del turismo rural es uno de los que más segmentaciones de su público objetivo puede hacer. Por eso, de cara a hacer un buen marketing en el turismo rural, es muy importante saber si nuestros clientes predominantes son turismo de escapadas (fines de semana y/o puentes), parejas sin hijos, matrimonios con hijos, familias con uno o más hijos, enoturismo, turismo gastronómico, tercera edad, turismo de negocios…..
El por qué de definir y entender a nuestro público objetivo radica principalmente en la forma en la que podemos captarlo. Si nos dedicamos a turismo de escapadas o parejas de novios, el viernes por la mañana es el mejor día para presentar las ofertas. Es un turismo impulsivo, de última hora y que hace sus reservas (principalmente) a través de las redes sociales.
No así si son familias con hijos. En este sentido, la contratación podrá hacerse a través de la web, pero con mucha seguridad se hará con más o menos una antelación de un mes o dos aproximadamente. Cada segmento tiene sus características predominantes por lo que es crítico saber cuáles son. En este caso, el marketing online para hoteles ayuda en gran medida a incrementar el volumen de reservas por la globalidad y especificida de la que goza. Si se trabajan adecuadamente los canales de marketing digial, los resultados llegarán a corto plazo.
Usabilidad web
Es otra de las premisas a tener en cuenta. La usabilidad es la capacidad de presentar al usuario una web eficaz y funcional, pero a la vez sencilla, intuitiva, fácil de usar. La estructura de los contenidos (páginas) debe ser clara, y el usuario debe encontrar las cosas donde él piensa que tiene que encontrarlas, especialmente las fotos y el gestor de reservas que debe ser sencillo, rápido y eficaz.
Debe haber fotos, REALES, del entorno y del propio establecimiento turístico. Y por supuesto vídeos (el video vende por sí solo) que enfaticen el valor de la marca que representa el establecimiento turísitico. Y por supuesto, el gestor de reservas debe ser EFICAZ. Si no es fácil hacer una reserva (el punto más importante de la web), hay que tener claro que el posible cliente se irá a la competencia y no volverá.
[optinform]Registro en Portales Turísticos y directorios.
Este es un punto delicado. Por defecto me atrevería a decir (he hecho decenas de pruebas a este respecto) que el 99% de los establecimientos de turismo rural está registrado en directorios como Booking.com, E-dreams u otros, con los costes que les implica.
Pocos se dan cuenta de que si hacen una búsqueda en Google por aquellas palabras por las que se definen: hotel rural, casa rural, hostal rural (u otras), estos grandes directorios no están en la primera página y sí que están otros, menos conocidos pero mucho más eficaces y que tienen mucho menor coste. Evidentemente, esto requiere una mínima labor de análisis y ya se sabe que el día a día muchas veces nos impide realizar labores de este tipo.
De la misma forma, si queremos hacer un buen marketing para el turismo rural y conseguir que la web del establecimiento turístico sea relevante, deberemos trabajar una estrategia de captación de enlaces (linkbuiding) que a veces provendrá de directorios y portales de calidad y relacionados con el turismo.
Por último, es muy importante para este sector empezar a trabajar en las redes sociales, ya que aquí es donde se llega cada vez más al público objetivo. Pongamos fotos bien grandes, del establecimiento y del entorno, busquemos clientes satisfechos que compartan nuestro contenido, hagamos concursos y sorteos, y por supuesto, presentemos las ofertas por este canal, preferiblemente siempre el mismo día (hay que acostumbrar al usuario) y realizando llamadas a la acción irresistibles del tipo “Últimas plazas” “aprovecha nuestras ofertas” “compra ya”…
Si ponemos en marca estas técnicas básicas, podremos estar en condiciones de que estamos trabajando adecuadamente un buen marketing online para hoteles y más específicamente para el turismo rural.
7 comentarios. Dejar nuevo
Buen post! creo que te ha faltado un punto, y es que la disponibilidad de las plazas sean reales y 100% fiables. Esto solo se puede hacer estando en un nº limitado de portales y o empleando tecnología que solucione el problema, como Avaibook.com , desconozco si hay algún otro servicio parecido a este último con el que tuve el placer de colaborar.
Buen post, Alberto. Me fijo en la fecha y veo que no es un post reciente. Sin embargo, lamentablemente, sigue en vigor todo lo que dices ahi: el tiempo pasa y demasiadas empresas aún (turísticas o no) no están al día en marketing online.
Todas las claves que das ahí me parecen muy necesarias. Yo añadiría además como táctica promover y gestionar opiniones online, ya que este sector es particularmente sensible a ellas.
Gracias por compartir 🙂
Hola Natalia…
Gracias por el comentario… cierto, aunque es un resumen, la verdad es que el sector no se utiliza el marketing online para hacer promoción online. Nosotros trabajamos mucho con empresas y entidades del turismo y lo vemos día a día..
Un saludo
Alberto
Buenas:
He llegado a este artículo a través de Mktfan y me alegro que lo hicieras, porque ya tiene un tiempo y me lo habría perdido 🙂
Tiene conceptos muy interesantes y bien explicados que, aunque nunca he trabajado en nada relacionado con el turismo rural, pueden ser adaptados a otros nichos (de hecho, me has dado algunas ideas para algunos de mis proyectos).
Gracias!! 🙂
Me alegro de te haya gustado, Antonio…
Un saludo
Alberto
¡Un gran post!
Muchas gracias por compartirlo.
Gracias a tí Miguel !